La evolución de la identificación: noticias en DNI digital en Lleida

Estadísticas recientes de documentación en Lleida

La Policía Nacional recientemente compartió datos que revelan una disminución en la emisión de documentos de identidad nacional en Lleida durante el año pasado. Específicamente, se emitieron 51,482 DNI, una cifra que contrasta con los 54,823 emitidos en 2023.

Al romper las cifras, la estación de policía de Lleida estaba a cargo de 40.029 procedimientos, mientras que La Seu d’Urgell manejó 8,011 documentos y completó 3.442.

Pasaportes: manteniendo la tendencia

En relación con los pasaportes, se emitieron 23,767 el año pasado, un monto similar a 24,047 emitidos en 2023. La estación de policía de Lleida fue la que manejó la mayor cantidad de procedimientos, con un total de 19,051 pasaportes.

Las estaciones de policía de La Seu d’Urgell y emitieron 2,750 y 1.966 pasaportes, respectivamente.

Meses clave para la emisión de documentos

Los meses con la mayor actividad en la expedición de DNIS y Passorts fueron mayo, junio y julio, seguidos de septiembre y octubre, cuando la demanda de documentación personal generalmente aumenta.

La revolución de identificación digital

Con el objetivo de adaptarse a las nuevas tecnologías, la implementación de DNI digital ha comenzado. Este nuevo formato permitirá a los ciudadanos verificar su identidad a través del teléfono móvil, garantizando las máximas medidas de seguridad.

Para acceder al DNI digital, los usuarios tendrán que descargar la aplicación Midni, que generará un código QR sellado por la Policía Nacional, asegurando la autenticidad de los datos en tiempo real y evitando cualquier manipulación.

Funcionalidades de identificación digital

En esta primera fase, el DNI digital permitirá que la identificación de cara cara a cara con la misma validez que el documento físico. Los ciudadanos podrán usarlo para acceder a espacios que lo requieran, firmar documentos antes de los notarios y llevar a cabo procedimientos con la administración.

Además, servirá para registrarse en hoteles, alquilar vehículos o recolectar paquetes en los servicios de mensajería, reemplazando así las acreditaciones que anteriormente se hicieron con el DNI tradicional.

Perspectivas futuristas: la segunda fase

Se anticipa que para 2026, el DNI digital permitirá a los ciudadanos llevar a cabo administraciones telemáticas, incluidas la firma electrónica y otras operaciones en línea, ampliando así las posibilidades de uso de este nuevo sistema de identificación.

Esta evolución en la identificación personal no solo modernizará los procedimientos administrativos, sino que también aumentará la seguridad y la comodidad para los ciudadanos.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral