La evolución de la ocupación turística en las Terres de l’Ebre durante las fiestas

Un Fin de Año lleno de éxito, pero con contrastes

Las casas rurales de las Terres de l’Ebre han experimentado una ocupación excepcional durante la Nochevieja, con un impresionante 95% de reservas. En contraste, las fechas de Navidad han presentado un empleo más modesto, en torno al 60%, mientras que la festividad de Reyes ha registrado unos números preocupantes, con sólo un 20% de ocupación, según la Asociación de Turismo Rural de las Tierras del Ebro (Aturebre).

Expectativas y realidades

Juanjo Bel, presidente de Aturebre, comenta que, pese a las buenas cifras de Nochevieja, la sensación general es de falta de alegría. ‘Hemos tenido dos noches exitosas, pero esto no refleja la totalidad de la temporada’, destaca. La Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT) informa que la ocupación media en la demarcación ha sido de un 60-70%, influenciada por unas condiciones meteorológicas favorables.

El perfil de los turistas y sus preferencias

Bel observa que, durante las fiestas, las casas rurales de mayor tamaño han sido las más demandadas, dejando las más pequeñas con disponibilidad. ‘Hemos recibido muchas solicitudes para alojamientos amplios, y hemos tenido que poner a algunos interesados ​​en una lista de espera’, añade. Esta tendencia revela una clara preferencia por estancias en grupo durante las celebraciones.

Navidad y Reyes: una caída notable

En cuanto a Navidad, la ocupación ha sido respetable, con un 60%, pero para Reyes las cifras han sido decepcionantes, similar a un fin de semana habitual de invierno. Bel señala que existe una tendencia a la baja en la demanda general, no sólo durante las fiestas, sino durante todo el año, a causa de un exceso de oferta.

Situación en la Terra Alta: éxito rotundo

Por otra parte, en la Terra Alta, la presidenta de la Asociación de Turismo Rural, Pilar Miró, destaca que los establecimientos han colgado el cartel de completo para Nochevieja, con un 98% de ocupación, y un 80 % durante Navidad. Sin embargo, las reservas por Reyes han caído entre un 50% y un 60%, una tendencia habitual en esa época.

Las dinámicas del turismo rural

Miró indica que Año Nuevo es el momento álgido, mientras que las reservas para Reyes suelen ser más escasas. Esto refleja la dinámica del turismo familiar, que prefiere compartir momentos en grupo en las fiestas.

Perspectivas para el futuro: cierres temporales

Tras las fiestas, el sector turístico se enfrenta a un período difícil, con muchos alojamientos cerrando temporalmente debido a la falta de reservas. Bel indica que es habitual que los establecimientos aprovechen estos meses para realizar labores de mantenimiento. Sin embargo, hay esperanza para la temporada que se avecina, especialmente con el turismo escolar que se prevé en Semana Santa.

La importancia del turismo escolar

El portavoz de la FEHT destaca que las escuelas suelen organizar viajes a la Costa Daurada para sus alumnos, lo que puede revitalizar el sector. Las expectativas son positivas, pese a la actual falta de reservas, con los alojamientos rurales que aguardan un incremento de demanda a medida que se acerque la Semana Santa.

Conclusión: adaptación y esperanzas

El turismo en las Terres de l’Ebre se está adaptando a las nuevas realidades del mercado, con un enfoque en el turismo familiar y de proximidad. Las tendencias actuales reflejan un cambio en las preferencias de los viajeros y el optimismo predomina a medida que los empresarios del sector se preparan para afrontar nuevos retos y oportunidades.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral