Inici » La fascinante numismática: una afición que vale la pena tener en cuenta

La fascinante numismática: una afición que vale la pena tener en cuenta

by PREMIUM.CAT
un munt de monedes diferents asseguts al damunt d'una taula al costat de l'altre sobre una taula amb una moneda al mig, neoisme, una foto d'estoc, equilibri simètric, Cornelia Parker

Introducción

La numismática es una apasionante afición que ha experimentado un gran auge en nuestro país. Después de que el euro reemplazara completamente la peseta, hay cada vez más personas que sienten nostalgia por estas antiguas piezas de moneda y están dispuestas a invertir grandes cantidades de dinero para adquirirlas.

La importancia del valor de las monedas

No todas las monedas tienen igual valor en el mercado numismático. De hecho, algunas de ellas no tienen ningún valor. Es importante tener en cuenta esta consideración a la hora de coleccionar monedas. Sin embargo, existe una pieza en concreto que destaca por sus características especiales y que puede convertirte en un auténtico millonario.

Los centenos: auténticas joyas de la numismática

Los centenos son una serie de monedas que llaman la atención por su antigüedad, escasez y otras características únicas. Se trata de monedas de 100 escudos de oro que se emitieron durante los reinados de Felipe III y Felipe IV en el siglo XVII. Estas piezas han sido calificadas por los expertos como auténticas joyas de la numismática española debido a su rareza. Sólo se acuñaron cuatro tipos diferentes durante los años 1609, 1618, 1623 y 1633.

Además, destacan por ser las monedas de oro más grandes de la historia, con un tamaño de 7,33 cm y un peso de 359 gramos. Desgraciadamente, no se conoce con exactitud la cantidad de estas monedas que todavía se encuentran en circulación.

El valor excepcional de una moneda

En 2009, se vendió en una subasta una de esas monedas que se acuñó en 1609. En ese momento, su precio alcanzó los 800.000 euros. Sin embargo, los expertos han aumentado su valor hasta los 2 millones de euros. En cuanto a las monedas acuñadas en 1618, no se conoce ningún ejemplar. Respecto a las monedas de los años 1623 y 1633, se conservan cuatro ejemplares, aunque tres de ellos se encuentran en manos privadas.

El valor histórico y simbólico de las monedas

Estas monedas, que ascienden a más de un millón de euros, son las más cotizadas actualmente. En su día, estas monedas sólo se utilizaban como símbolo de riqueza o reconocimiento, debido a su valor excepcional. Se trataba de monedas que se concedían como premio a personajes de la nobleza durante el reinado de Felipe III. Con una calidad exquisita y elaboradas en oro y plata, estas monedas eran aprobadas personalmente por el propio rey, convirtiéndolas en las monedas más importantes de la época.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00