La historia cítrica de Sebastiana Massanet Borràs en Sa Vinyassa

Un camino entre naranjos y pasión por el campo

Nacida en Sóller en 1959, Sebastiana Massanet Borràs ha sido designada como pregonera de la 18ª edición de la Feria de la Naranja. Su vida está tejida con hilos de vinculación en el mundo cítrico, sobre todo a través de Sa Vinyassa, la finca familiar.

Cuando se le pregunta sobre su trayectoria, la protagonista habla de su diversificada experiencia laboral, que incluye el turismo y el comercio, antes de dedicarse plenamente a Sa Vinyassa.

Una vida en sintonía con la tierra

La relación de Sebastiana con el sector primario es innegable. Criada entre naranjos, almendros y limoneros, su niñez en Sa Vinyassa la marcó profundamente. Recuerda con ternura las labores rurales de su familia y el encanto de la huerta local.

La vinculación de varias generaciones de su familia con Sa Vinyassa es un testimonio del arraigo en el territorio. Desde sus padrinos hasta sí misma y su marido, la pasión por la tierra y los cítricos perdura.

Un honor inesperado en la pregonería

La designación como pregonera de la Feria de la Naranja tomó a Sebastiana por sorpresa. Aunque no se dedica exclusivamente al mundo cítrico, su compromiso con Sa Vinyassa y su historia personal la hacen una elección natural para esta distinción.

Con humildad y agradecimiento, Sebastiana acepta el honor de ser la voz que inaugurará la feria, expresando su intención de rendir un emotivo homenaje a los fundadores de Sa Vinyassa.

La transformación ecológica de Sa Vinyassa

Tras la pérdida de sus progenitores, Sebastiana y su marido deciden asumir la responsabilidad de Sa Vinyassa. En 2010, se inicia un proceso de conversión a la agricultura ecológica, una apuesta que implica un esfuerzo adicional pero alineada con sus valores.

Además de la producción ecológica de cítricos, surge la idea de crear Ecovinyassa, un espacio de educación medioambiental. Este proyecto no sólo tiene el objetivo de compartir conocimientos, sino también preservar el entorno y la cultura local.

La feria como vitrina de la tradición y la gastronomía

La Feria de la Naranja no sólo es una celebración de la citricultura, sino también una oportunidad para mostrar el patrimonio y la riqueza gastronómica de Sóller. Desde la inauguración hasta los menús especiales de los restaurantes locales, el evento ofrece una inmersión en el mundo de los cítricos.

Con 18 ediciones a sus espaldas, la feria es un claro ejemplo de éxito y continuidad. Sin embargo, se abre la reflexión sobre la necesidad de apoyo institucional y empresarial para asegurar el futuro del sector agrícola local.

Un grito a favor del relevo generacional y el apoyo al campo

Sebastiana hace un llamamiento a las nuevas generaciones para mantener viva la tradición agrícola de la zona. Con su propia experiencia como ejemplo, destaca la importancia de la paciencia y apoyo institucional para el crecimiento del sector.

Reconocer el valor del trabajo en la tierra y proporcionar los medios necesarios para su desarrollo son pasos esenciales para garantizar un futuro sostenible para la citricultura de la región.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones