Un Viaje en el Tiempo a través de la Sal
Hace miles de años, la península Ibérica, como la conocemos hoy, estaba sumergida bajo las aguas del mar de Tetys. Con el paso del tiempo, esta masa de agua desapareció, dejando atrás un rico patrimonio de sedimentos que incluían tizas, arcillas y, por supuesto, sal. La colisión entre las placas tectónicas ibérica y eurasiática dio lugar a la formación de los Pirineos, comprimiendo estos sedimentos en una crónica geológica fascinante.
La Sal: Un Bien Preciado y Controlado
Desde tiempos inmemoriales, la sal ha sido esencial para la supervivencia humana, utilizada tanto para conservar alimentos como para garantizar la salud. Aquellos que tenían acceso a fuentes de agua salada eran considerados afortunados. La técnica de extracción de la sal por evaporación, aunque parecía sencilla, requería conocimientos y habilidades especiales. Así, las zonas de producción salina se convertían en centros de poder económico, como demuestran los duques de Cardona y los abades de Santa Maria de Gerri.
Conflictos y Rebeldías: La Lucha por la Sal
Con la llegada de los borbones y su política de control, la producción de sal fue monopolizada por el estado. En Cambrils, la presencia de funcionarios conocidos como los guardias del resguardo provocó tensiones, ya que la población intentaba continuar su tradición salinera. A pesar de las restricciones, los locales encontraron formas de producir sal de forma clandestina, hasta que en 1869 se levantaron las limitaciones, permitiendo así a muchos convertirse en salineros.
La Fuente Salada de Cambrils: Un Tesoro Natural
La fuente salina de Cambrils destaca por su extraordinaria densidad, con trescientos gramos de sal por litro, casi comparable a la del Mar Muerto. Esta fuente es casi pura, compuesta principalmente de cloruro de sodio. Después de años de abandono, ha sido revitalizada y ahora el agua salada fluye por canalizaciones de madera, permitiendo la evaporación solar en espacios diseñados para la producción de sal. Esto ha llevado a obtener alrededor de doscientos ochenta kilos de sal en cada ciclo.
Impulsores de la Tradición e Innovación
La sal obtenida en Cambrils no sólo puede adquirirse en diversas presentaciones, sino que también suministra a diversos artesanos locales que elaboran productos como conservas y quesos. Esta iniciativa ha sido impulsada por Sergi Casals y Marta Martin, que desde 2020 han gestionado con pasión las salinas y el gastrobar local, creando un espacio que fomenta la tradición culinaria y el apoyo a pequeños productores.
Una Experiencia Única para Visitantes
Las visitas guiadas, conducidas por Silvia, ofrecen una oportunidad para descubrir los secretos de la producción salina. Al final de la visita, los participantes pueden experimentar los efectos del agua salada en la piscina de la fuente, una experiencia que promete dejar la piel tan suave como la de un bebé. Cambrils, con su rica historia y sus renovadas tradiciones, se presenta como un destino fascinante para los amantes de la naturaleza y la gastronomía.