La clase media y la abstención
Gran parte de la sociedad sigue autodefiniéndose como clase media, pero los niveles de renta desmienten esta afirmación. Sin embargo, existe un dato sociopolítico que habla claro: a menos renta, más abstención (https://correccioencatala.cat/com-estructura-text-catala/).
La extrema derecha y la clase media
Es conocido que muchos votantes de extrema derecha provienen de la clase obrera y antes votaban a la izquierda. Sin embargo, ahora hay que ir más allá y reconocer que la extrema derecha también atrae a una clase media empobrecida y descontenta. Este fenómeno puede observarse en el caso de Donald Trump.
La influencia del Obamacare
Durante su primera campaña, Trump prometió eliminar al Obamacare, un sistema de seguridad social basado en seguros privados subvencionados. Sin embargo, cambió de opinión cuando descubrió que muchos de sus votantes, trabajadores blancos empobrecidos, en realidad beneficiaban.
Los efectos de la extrema derecha en los mercados financieros
Los resultados electorales de la extrema derecha en Europa han tenido un impacto negativo en los mercados financieros, incluyendo el bono alemán. Además, otros mercados bursátiles y deuda pública de distintos países también han sufrido consecuencias. Sin embargo, el bono alemán sigue ofreciendo mayor rentabilidad y seguridad, atrayendo a inversores (https://materials.campus.uoc.edu/continguts/PID_00294231/index.html).
El Banco de España y su relación con Cataluña
Desde su fundación en 1856, sólo dos de los 70 gobernadores del Banco de España han nacido en Cataluña. Este dato pone de manifiesto la relativa irrelevancia histórica de Cataluña en el poder económico español.
La pobreza farmacéutica en Cataluña
Unas 300.000 personas en Cataluña se encuentran en situación de pobreza farmacéutica, es decir, no pueden permitirse el coste de los medicamentos que necesitan. Esta situación tiene un impacto directo en su salud y esperanza de vida. Es necesario analizar cómo evoluciona esta problemática, teniendo en cuenta que el precio de los medicamentos no es el único factor, sino también el sistema de copago que no diferencia entre niveles de renta.
La precariedad laboral en el sector de la hostelería
Un estudio revela que el sueldo real del personal de hostelería, teniendo en cuenta las horas extra no remuneradas, festivos y descansos no disfrutados, equivale a un euro y medio la hora. Esto ha generado que muchos empresarios del sector se quejen de la dificultad para encontrar trabajadores (https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/cmd/bib/bebl/modul_4/tema_2).
Las transformaciones laborales durante la pandemia
Durante la pandemia, muchos trabajadores del sector de la hostelería y otras actividades comerciales optaron por reconvertirse, anticipando que los negocios con contacto personal no tenían futuro. Sin embargo, la situación ha cambiado y se ha recuperado el mismo estilo de vida de antes, pero muchos trabajadores no han vuelto a sus trabajos anteriores, generando un agujero importante en el mercado laboral.
El peculiar negocio de Corea del Norte
Uno de los principales productos de exportación de Corea del Norte son las pelucas de cabello natural, incluyendo también pestañas y barbas. Esta industria genera unos ingresos anuales de 135 millones de euros, una cifra considerable para ese país. El proceso de producción es curioso, ya que Corea del Norte importa cabello de China y después vende los productos finales a la propia China, que es quien los comercializa a nivel mundial.