Inici » La importancia del patrimonio lingüístico y cultural en las Islas Baleares

La importancia del patrimonio lingüístico y cultural en las Islas Baleares

by PREMIUM.CAT

La defensa del patrimonio lingüístico

La Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos (ARCA) participará en el acto organizado por la Obra Cultural Balear (OCB) el próximo domingo, 5 de mayo, en la plaza Mayor de Palma, la Diada por la Lengua, por subrayar que la lengua también es patrimonio. Destacan que las leyes que regulan la obligación de respeto y protección al patrimonio cultural que representa una lengua propia son un punto clave, incluyendo la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Ley de Normalización Lingüística.

El valor cultural de la lengua catalana

El preámbulo del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares reconoce que la lengua catalana, propia de las Islas Baleares, junto con la cultura y las tradiciones, son elementos identificadores de la sociedad y elementos vertebradores de la identidad. Desde ARCA destaca la importancia de subrayar la vertiente patrimonial de la lengua catalana, ya que es un elemento cohesionador, una herramienta de comunicación y cultura con una rica historia, literatura y usos, tanto en ámbitos oficiales como en la calle.

El legado literario y cultural

Se apunta que personalidades ilustres como Ramon Llull, Antoni Maria Alcover, Miquel Costa y Llobera, Maria Antonia Salvá, Josep Pla o Mercè Rodoreda han contribuido al legado literario y cultural de la lengua catalana en las Islas Baleares. Además, se compara el valor de los tesoros literarios como las Rondaies Mallorquinas o el Diccionario Alcover-Moll con la importancia arquitectónica de la Seu o el castillo de Bellver, destacando la riqueza y la belleza que aportan a la cultura de las Islas Baleares.

La convivencia lingüística

ARCA reivindica el uso y disfrute de la lengua catalana como un patrimonio de todos, sin perjuicio de otras lenguas que conviven con ella. Se destaca que el catalán no es una lengua ni mejor ni peor que las demás, pero por historia, sentimiento y tradición, se ha convertido en una casa común bajo la que conviven con normalidad y se relacionan en el día a día. Se concluye que la lengua es un elemento patrimonial, una herramienta de convivencia y civismo que es necesario proteger y velar por su preservación.

Conclusión

Se llama a proteger la lengua catalana de extremismos y peleas, ya que hay mucho en juego y mucho que ganar en su preservación. Se destaca la importancia de velar por la convivencia armoniosa de las diferentes lenguas, reconociendo el valor de cada una y su contribución a la riqueza cultural de las Islas Baleares.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00