Una etapa de tranquilidad y desconexión
Después de dedicar muchos años de trabajo y esfuerzo, todos los trabajadores ansían llegar a la jubilación. Esta etapa de la vida aporta tranquilidad y posibilidad de desconectarse de las responsabilidades laborales. Es un momento para gozar de la vida y realizar los planes pendientes. Sin mirar el reloj o el calendario, viajar puede convertirse en una rutina agradable.
La pensión y la edad de jubilación
Finalizada la vida laboral, los jubilados reciben una pensión que es calculada en función de los años cotizados a la Seguridad Social (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/). La edad ordinaria de jubilación se ha retrasado con los años, y en 2024 ya se establece a los 66 años y 6 meses para los trabajadores con menos de 38 años cotizados. Aquellos que superen esa cifra podrán jubilarse a los 65 años.
La cuantía de la pensión
La pensión se recibe en 14 pagas anuales. 12 corresponden a cada mes del año, mientras que las 2 pagas adicionales se abonan en junio y diciembre, antes del verano y de Navidad. Sin embargo, existen excepciones y no todos los jubilados reciben esa cantidad extra.
Excepciones en la paga extra de junio
Hay casos en los que los pensionistas no reciben la totalidad de la paga extra de junio. Por ejemplo, aquellos con pensiones prorrateadas -12 pagas- no percibirán este aumento (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/). Tampoco los pensionistas con incapacidades permanentes a causa de enfermedades profesionales o accidentes laborales. Además, los beneficiarios con deudas pendientes con Hacienda o Seguridad Social pueden recibir sólo una parte porcentual de la paga extra.
Embargos y retenciones
En caso de deudas pendientes, puede producirse un embargo de la pensión. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, las pensiones, salarios o retribuciones que no superen el Salario Mínimo Interprofesional son considerados ‘inembargables’ (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/). El porcentaje de embargo varía en función de la deuda pendiente. Se aplica un 30% para el tramo de la pensión entre el SMI y el doble del SMI, un 50% para el tramo entre el doble y el triple del SMI, un 60% para el tramo entre el triple y el cuádruple del SMI, y hasta un 75% para la porción que exceda el cuádruple y llegue al quíntuplo del SMI (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala /). En el caso de las pensiones, la cantidad máxima mensual en 2024 es de 3.175 euros, por tanto, el embargo máximo sería del 50%.