Una nueva perspectiva para el turismo en las islas
La Ley de Islas Verdes ha abierto nuevas posibilidades para el desarrollo turístico en las islas. Desde su modificación en 2019, se permite la construcción de camas turísticas en suelo de protección agraria o paisajística, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Esta modificación fue solicitada por el Cabildo de La Palma, con Anselmo Pestana como presidente y Alicia Vanoostende como consejera insular de Turismo.
Una respuesta a la situación actual
La Ley de Islas Verdes es una respuesta a la necesidad de impulsar el turismo en las islas, al tiempo que se protege el entorno natural y agrícola. Esta ley permite a las personas que perdieron sus propiedades debido a la erupción volcánica reconstruir en suelo de protección agraria o paisajística. Es importante destacar que esta reconstrucción se realiza de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Beneficios para la economía local
La Ley de Islas Verdes no solo impulsa el turismo en las islas, sino que también genera beneficios económicos para la comunidad local. La construcción de camas turísticas en suelo de protección agraria o paisajística crea empleo y contribuye al desarrollo económico de la zona. Además, esta ley fomenta la recuperación de la riqueza patrimonial que se perdió durante la erupción volcánica.
Un llamado a la seriedad y el rigor
Ante las críticas y la desinformación, es importante recordar que la Ley de Islas Verdes ha sido aprobada por el Gobierno de Canarias y está en proceso de tramitación como ley en el Parlamento. Esta ley establece las reglas para la reconstrucción de viviendas, segundas viviendas y viviendas vacacionales en suelo de protección agraria o paisajística. Es lamentable que se critique una norma que busca impulsar el desarrollo turístico y la recuperación económica de la isla.
Conclusiones
La Ley de Islas Verdes ha abierto nuevas oportunidades para el turismo en las islas, permitiendo la construcción de camas turísticas en suelo de protección agraria o paisajística. Esta ley es una respuesta a la situación actual y busca impulsar el desarrollo económico de la zona, generando empleo y promoviendo la recuperación de la riqueza patrimonial perdida. Es importante informarse correctamente sobre esta ley y evitar la desinformación y la demagogia.