Inici » La limpieza en japón: una cultura sin contenedores

La limpieza en japón: una cultura sin contenedores

by PREMIUM.CAT
un carrer estret amb edificis i una paperera verda al costat del carrer i unes quantes persones caminant pel carrer, Ai-Mitsu, fons de la ciutat, una foto d'estoc, neoplasticisme

Un paseo por las calles japonesas

Caminar por cualquier ciudad japonesa es una experiencia llena de estímulos visuales y sensoriales. Desde la abundancia de restaurantes hasta las tiendas de conveniencia donde puedes encontrar casi de todo, desde fideos instantáneos que puedes preparar al momento hasta un café helado acompañado de galletas de té verde. Sin embargo, hay algo que resulta bastante difícil de encontrar: las papeleras o contenedores de basura.

Una paradoja de limpieza urbana

Incluso en Tokio, la bulliciosa capital de Japón, hallar una papelera en la vía pública puede parecer una misión imposible. A pesar de su ausencia, los calles permanecen increíblemente limpias y libres de residuos. Las reglas de reciclaje en Japón son extremadamente rigurosas y cada tipo de desecho tiene su día específico de recolección. Está estrictamente prohibido sacar la basura en días no determinados, lo que contribuye significativamente a la limpieza urbana.

El origen de la ausencia de papeleras

La falta de papeleras no es un fenómeno nuevo y tiene una razón histórica. Se debe a un trágico incidente: el ataque de gas sarín en el metro de Tokio el 20 de marzo de 1995. Este ataque, perpetrado por la secta Aum Shinrikyo, causó lesiones a más de 5,000 personas. El gas, sin olor ni color, pasó desapercibido hasta que las víctimas comenzaron a mostrar síntomas. Este evento causó un gran impacto en la sociedad japonesa y llevó a la retirada de muchas papeleras para evitar futuros atentados similares.

Adaptaciones en las estaciones de metro

A pesar del tiempo transcurrido desde el atentado, las medidas de seguridad siguen siendo estrictas en el sistema de metro de Tokio. Aunque es difícil encontrar papeleras en la ciudad, algunas están ubicadas estratégicamente cerca de las máquinas expendedoras de boletos en ciertas estaciones de metro.

La cultura de la limpieza en Japón

Es sorprendente ver la limpieza de las calles en un país donde las papeleras públicas son escasas. Un artículo de la BBC señala que la respuesta a este enigma radica en la propia ciudadanía. La gente en Japón tiene una fuerte conciencia de la limpieza desde temprana edad. En las escuelas, es común que los estudiantes participen en la limpieza del entorno, una tradición que también se extiende a eventos deportivos, donde los aficionados limpian los estadios después de los partidos, como se vio en los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.

Tradición y disciplina

Además de la conciencia social sobre la higiene y la salud, la tradición del budismo zen también juega un papel importante en la cultura de limpieza de Japón. Este enfoque espiritual considera que una buena higiene es esencial para una vida saludable, y este mantra ha sido integrado profundamente en la vida cotidiana de los japoneses.

Conclusión

La impresionante limpieza de las calles en Japón, pese a la ausencia de papeleras, es el resultado de una combinación de normas estrictas de reciclaje, medidas de seguridad reforzadas y una cultura profundamente arraigada de responsabilidad social y disciplina personal. En palabras simples, la limpieza en Japón no es solo una normativa, sino una tradición respetada.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00