El cardenal Claudio Gugerotti hace un llamamiento a la solidaridad por Tierra Santa
El prefecto del Dicasterio para las Iglesias orientales, el cardenal Claudio Gugerotti, recuerda la situación dolorosa y las necesidades de los cristianos en Tierra Santa y en otros países de Oriente Próximo. Hace un llamamiento a ser generosos y comprensivos en la colecta por Tierra Santa que tiene lugar, como cada año, Viernes Santo. Este año, bajo el lema “Tierra Santa sigue sufriendo”.
La situación de los cristianos en Tierra Santa y otros países de Oriente Próximo
El cardenal Gugerotti destaca que en Tierra Santa muchos cristianos abandonan los lugares en los que sus raíces religiosas están profundamente arraigadas, dejándolo todo atrás para huir de la falta de esperanza. Además, subraya la llamada de ayuda de los cristianos de Irak, de Siria, del Líbano y de otros países, y expresa su preocupación por que estos cristianos puedan mantener sus raíces y no se pierdan en un mundo desconocido.
El apoyo a Tierra Santa y su importancia
El purpurado insta a la solidaridad y expresa su agradecimiento a las Iglesias locales, a los franciscanos, a los voluntarios de la caridad ya todos aquellos que contribuyen a Tierra Santa. Destaca la importancia de mantener viva el alma de Oriente y su rica herencia religiosa y cultural.
La Custodia de Tierra Santa y su labor
La Custodia de Tierra Santa, fundada por san Francisco de Asís en 1217 y encomendada a los franciscanos en 1342, desempeña una tarea crucial en Israel, Palestina, Jordania, Egipto, Siria, Líbano, Chipre y Rodas. Con la participación de franciscanos de 41 naciones y más de 150 religiosas, la custodia mantiene 55 santuarios, dirige la actividad educativa en 15 escuelas y sostiene la actividad social con más de 630 viviendas para familias necesitadas, 5 hospitales y más de 500 plazas de alojamiento para peregrinos.
Promoción de la acción cultural, científica y ecuménica
Además de sus tareas sociales, la Custodia de Tierra Santa promueve la acción cultural, científica y ecuménica a través de diversas instituciones y publicaciones, contribuyendo a la preservación y difusión de la rica herencia religiosa y cultural de esa región.