La Importancia de la Llatra en la Comarca de Levante
La Llatra ha sido un oficio tradicional que ha tenido un impacto significativo en la Comarca de Levante, ayudando a mucha gente a sobrevivir. Esta artesanía, que se sacaba del palmito, era una práctica común para muchas familias de la comarca.
El Garballó y la Producción de Latra
El palmito, conocido científicamente como Chamaerops humilis, es una palmera pequeña con hojas en forma de abanico. Las hojas de esta palmera, llamadas ‘paumas’, eran utilizadas para la producción de llatra. El proceso de producción implicaba recoger las palmas con estenalles durante los meses de junio y julio, secarlas durante 21 días y azufrarlas para conseguir su blancura y flexibilidad.
El Procesamiento de la Latra
La preparación de la llatra era un proceso detallado que implicaba diversas etapas, como el embrinamiento de la palma, la creación de las hebras, la truñela y la costura. Antes de la era del plástico, la llatra era ampliamente utilizada para el transporte de alimentos y otros usos cotidianos.
Anècdotes i Tradicions
Además de su funcionalidad, la llatra también era parte de las tradiciones locales. En Artà se conocía como ‘latra’, mientras que en Capdepera se denominaba ‘llata’. Además, la historia de Margalida Flaquer Mestre, conocida como ‘Vella’, destaca como un ejemplo de la dedicación a este oficio. Margalida pasó su vida trabajando en la producción y decoración de llatra, contribuyendo a la riqueza cultural y artesanal de la comarca.
El Legado de la Latra en Capdepera
La dedicación de Margalida y su marido a la llatra dejó un legado significativo en Capdepera. A través de sus trabajos, contribuyeron a la producción de diversas piezas de artesanía que eran apreciadas y comercializadas en la comarca. Además, su participación en tradiciones locales, como las velerías y la producción masiva de escobas de latra, enriqueció la vida comunitaria de Capdepera.
Conclusión
La llatra ha sido un elemento esencial en la vida cotidiana y cultural de la Comarca de Levante, representando una tradición que ha perdurado a lo largo del tiempo y ha dejado un legado significativo a las generaciones locales.