Inici » La lucha contra el acoso femenino en el periodismo catalán

La lucha contra el acoso femenino en el periodismo catalán

by PREMIUM.CAT
foto de la barra de una cervecería con gente el 01/07/2025 | 06:00 Más de la mitad de las periodistas catalanas han sufrido acoso machista, ya sea sexual o por razón de género, a lo largo de su trayectoria en los medios de comunicación. Esta es la principal conclusión de un reciente informe publicado por Mèdia.cat, el Observatori Crític dels Mitjans. En este episodio de El pódcast de CRÍTIC charlamos con las periodistas Mar Bermúdez y Ana Polo, que nos cuentan dos episodios de agresión sexual que vivieron a manos de ex(8k, máxima calidad, obra maestra, muy detallado:1.1)

Un informe revelador sobre el acoso a las periodistas

Un reciente estudio realizado por Mèdia.cat ha puesto de manifiesto que más de la mitad de las mujeres periodistas en Catalunya han sido víctimas de acoso machista durante su carrera. Esta cifra alarmante subraya la urgente necesidad de abordar y combatir esta problemática dentro del sector.

Experiencias personales: Mar Bermúdez y Ana Polo

En un episodio del podcast de CRÍTICO, las periodistas Mar Bermúdez y Ana Polo comparten sus vivencias sobre agresiones sexuales sufridas en su entorno laboral, revelando cómo estas experiencias han influido en su vida personal y profesional.

El cas de Mar Bermúdez

Bermúdez, con sólo 23 años, denunció hace dos años a su superior, Saül Gordillo, por tocamientos no consentidos que tuvieron lugar después de una cena de empresa. La sentencia del juicio, celebrado recientemente, condenó a Gordillo a un año de prisión, considerando que su comportamiento había sido totalmente inapropiado y que no respetaba el consentimiento de la periodista.

La reacción del público y los medios

Tras la denuncia, la reacción mediática fue intensa, con artículos que intentaban minimizar los hechos y defender al acusado. Bermúdez reflexiona sobre la dificultad de ser creída en un contexto en el que las víctimas a menudo son cuestionadas y responsabilizadas por lo que les ha sucedido.

La vivencia de Ana Polo

Por su parte, Ana Polo comparte una experiencia similar que tuvo lugar hace una década, cuando era becaria. Ella experimentó un episodio de abuso de poder por parte de su jefe, sin tener las herramientas necesarias para identificarlo como agresión. Su historia ilustra la confusión y la vergüenza que a menudo acompaña a las víctimas de acoso.

El pes de la culpa i la vergonya

Polo aborda la culpa internalizada que a menudo experimentan las víctimas de acoso, así como el miedo a no ser creídas. Su vivencia le llevó a dudar de sus capacidades profesionales, un sentimiento común entre aquellas que han sufrido situaciones similares.

Reflexiones sobre el sistema de poder en los medios

Ambas periodistas coinciden en que el acoso sexual es una práctica sistemática dentro del mundo del periodismo, un sector en el que los hombres en posiciones de poder a menudo perpetúan un entorno hostil para las mujeres. Polo destaca que el miedo a hablar ya identificar las agresiones es un importante obstáculo para la creación de un #Metoo en este ámbito.

La necesidad de compartir experiencias

Polo concluye que es fundamental que las voces de las víctimas sean escuchadas, ya que compartir sus experiencias puede contribuir a construir una memoria colectiva que ayude a empoderar a las mujeres ya combatir el acoso en el sector.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00