La lucha por la paz en Israel y Palestina: un relato de activistas

Un conflicto que exuda historias humanas

El 7 de octubre de 2023 el grupo militante palestino conocido como Hamás ejecutó un ataque inesperado en el sur de Israel, desencadenando una serie de contragolpes y marcando el inicio de una guerra que aún perdura. Medio año después, las consecuencias se han concretado en miles de víctimas, principalmente niños, y una cifra igualmente alarmante de desplazados en la Franja de Gaza. Este conflicto ha generado un fuerte descontento hacia el gobierno israelí, tanto dentro como fuera del país, y ha alentado a varias organizaciones a dedicar esfuerzos en el envío de apoyo humanitario.

En este contexto de desolación, las historias de las activistas por la paz Mai Shanin e Iris Gur han surgido como ejemplos de resistencia y esperanza. Estas mujeres han roto con las narrativas convencionales y representan la continua lucha por la construcción de la paz en la región.

Nunca Shanin: una voz por la libertad y la paz

Nunca Shanin, hija de militantes palestinos y terapeuta de profesión, ha vivido la crueldad de la guerra desde muy joven. Su compromiso le ha llevado a formar parte de Combatents for Peace, una organización que busca caminos alternativos a la violencia para conseguir una solución pacífica al conflicto. En una conferencia reciente, Shanin destacó la importancia de superar la división ‘ellos contra nosotros’ y buscar puntos en común. Además, hizo hincapié en las dificultades que afrontan muchas familias debido a los puntos de control que limitan su movilidad dentro del territorio.

El testimonio de Shanin también revela las tensiones sociales y políticas a través de los matrimonios mixtos, poniendo de manifiesto la distancia entre la vida cotidiana y el conflicto estatal. Su propia experiencia como hija de un padre israelí y una madre palestina ejemplifica esta compleja realidad. Desgraciadamente, Shanin se vio obligada a participar de forma telemática en la conferencia debido a las restricciones impuestas por el gobierno español, como muestra de que la opresión no siempre proviene de las fuentes más esperadas.

Iris Gur: desmontando narrativas y haciendo frente a la injusticia

Iris Gur, educadora y activista israelí, ha desafiado las narraciones tradicionales y asuntos incuestionados en torno a su identidad y la realidad del conflicto. Nacida en una familia sionista y conservadora, Gur vivió la influencia directa de la retórica oficial sobre la seguridad y legitimación de la presencia judía en Israel. Sin embargo, una revuelta personal y su experiencia como madre de una joven que se negaba a cumplir el servicio militar fueron punto de inflexión para su transformación y llamada a la acción.

Gur no sólo ha criticado el apartheid social y las consecuencias de la guerra sobre todo en lo que se refiere al autoconocimiento de la sociedad israelí, sino que también ha instado a la comunidad internacional a asumir un papel más activo en la resolución del conflicto. Su visión pluralista, que reconoce la diversidad de la sociedad que coexiste en esta región, refuerza su compromiso por la lucha por la paz y la denuncia de las injusticias.

Un llamamiento a la colaboración internacional

Tanto Shanin como Gur han finalizado su presentación con un llamamiento a la colaboración internacional, destacando el papel crucial que otros países pueden desempeñar en la consecución de la paz en la región. Su intervención se ha clausurado con una sesión de preguntas en la que han compartido sus visones sobre el conflicto y el impacto de las organizaciones como Combatents for Peace.

Continuidad de las charlas sobre derechos humanos y conflictos mundiales

En el marco de la XIV edición de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, la biblioteca ha organizado otras charlas sobre temas de actualidad, como la vulneración de los derechos de las mujeres en Afganistán. Esta serie de conferencias ofrece una oportunidad única para la reflexión y el conocimiento directo de las voces que luchan por la justicia y la dignidad a nivel global.

Para aquellos interesados ​​en sumarse a este tipo de iniciativas, se ofrece la posibilidad de colaborar en el periodismo independiente y de proximidad a través de la plataforma premium.cat.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: