La realidad de las personas en situación de pobreza
La preocupación y la incertidumbre son sentimientos que envuelven la vida cotidiana de muchas personas de nuestro entorno que se encuentran en situación de pobreza. Esta realidad afecta especialmente a mujeres con hijos a cargo, personas migrantes en situación irregular, parados de larga duración, jóvenes que viven en la precariedad, niños que no reciben suficiente atención, personas sin hogar y personas mayores que viven solas. Desafortunadamente, estas personas se encuentran excluidas de nuestra sociedad y carecen de acceso a los derechos sociales que les corresponden, como la ocupación, la vivienda, la regularización, el voto y la participación. A menudo, estas personas pasan desapercibidas y no las vemos, pero están ahí. **(1)**
Las dificultades en la gestión social
Las disfunciones en la gestión social tienen un impacto significativo en la población más vulnerable. Un ejemplo es el cambio de modelo en la distribución de alimentos de la Comunidad Económica Europea, que ha generado confusión tanto entre las administraciones públicas como entre las entidades sociales. Esta situación dificulta aún más la salida de la exclusión social para las personas vulnerables, puesto que no pueden acceder a las ayudas a las que tienen derecho y que son vitales para su supervivencia. Esto provoca un sentimiento de impuissance y desesperación en las familias, y contribuye en el aumento de la exclusión social y la desigualdad. **(2)**
La acción de Cáritas
Cáritas diocesana de Tarragona es una organización que trabaja para revertir la creciente tendencia de la exclusión social y la desigualdad. Su director, Salvador Grané, afirma que es esencial acompañar a las personas más vulnerables en sus derechos y al mismo tiempo denunciar el sistema social y económico que margina a una parte de la población. Durante 2023, Cáritas ha realizado diversas acciones para ayudar a las personas en situación de pobreza, como 35 proyectos sociales que han beneficiado a más de 20.000 personas y más de 9.000 familias. **(3)**
Perfil de las personas atendidas
La pobreza sigue teniendo una dimensión femenina, ya que el 70% de las personas que buscan ayuda a Cáritas son mujeres. Más de la mitad de los hogares atendidos tienen hijos a cargo. También se ha observado un aumento de la soledad, puesto que una de cada 4 personas atendidas vive sola. El número de niños y jóvenes beneficiados ha aumentado hasta el 46%, lo que indica que la pobreza afecta cada vez más a las personas jóvenes. Además, un 32% de las personas atendidas todavía no han podido regularizar su situación legal. **(4)**
Desafíos en el ámbito laboral y de la vivienda
El acceso al empleo es uno de los principales desafíos para las personas en situación de pobreza. Un 40% de las personas en edad laboral carecen de estudios primarios, un 61% se encuentran en situación de paro y un 15% de las personas que trabajan viven en la pobreza a pesar de tener trabajo. Además, el 95% de estas personas no recibe ninguna ayuda de ingresos mínimos. En cuanto a la vivienda, una de cada 4 personas atendidas presenta inestabilidad habitacional, ya sea para vivir en viviendas precarias, ocupadas o cedidas. **(5)**
Acciones de Cáritas para la inserción laboral y el acceso a la vivienda
Cáritas trabaja para mejorar la vida de las personas en situación de pobreza mediante la inserción laboral. Durante 2023, han incrementado en un 40% la oferta formativa en cursos ocupacionales y han conseguido que un 18% de las personas que han participado en estos cursos hayan conseguido trabajo. Además, Cáritas ha contratado a 35 personas en colaboración con otras entidades y servicios sociales. Por lo que respecta a la vivienda, se han realizado acciones para paliar los problemas de alquiler, como un plan de ayudas económicas en colaboración con otras organizaciones. **(6)**
Agradecimiento a la colaboración de distintas entidades
Cáritas Diocesana de Tarragona agradece la colaboración y la participación económica de muchas personas, empresas y administraciones públicas que hacen posible su labor. Sin ese apoyo, no sería posible ayudar a las personas más vulnerables y mejorar sus condiciones de vida. **(7)**
Conclusión
Cáritas seguirá trabajando junto a las personas más vulnerables, sin distinción, y colaborando con otras entidades y servicios sociales para mejorar la atención a las personas en situación de pobreza. El objetivo es proporcionar una atención más rápida, eficaz y humana a aquellas personas que más lo necesitan. **(8)**