La presencia de la CELAD en el Interclub Vinalopó

La sexta prueba del Interclub Vinalopó

La sexta prueba del Interclub Vinalopó, celebrada en Alicante, fue marcada por la presencia de la CELAD (Comisión Española por la Lucha del Antidopaje en el Deporte).

Según el medio especializado Ciclo21, la presencia de la CELAD generó gran controversia y provocó el abandono de la mayoría de los participantes.

Problemas e incidentes durante la carrera

Tras la difusión de un rumor sobre un control antidopaje al término de la carrera, hasta 130 ciclistas sufrieron algún tipo de problema que les obligó a retirarse.

Los participantes reportaron pinchazos en una carretera en perfecto estado e incluso accidentes, aunque estos incidentes no aparecen en el vídeo resumen de la jornada.

Cabe destacar que en las dos pruebas anteriores, un número considerable de participantes lograron completar el recorrido, mientras que en esta sexta prueba sólo lo hicieron 52 ciclistas.

Reacciones y declaraciones

Álvaro Marzà, segundo clasificado de la carrera, expresó su indignación a través de las redes sociales. Publicó en su perfil de Instagram: «Control antidopaje en Villena es igual a pinchazos y retiradas. A ver si se toman medidas porque esto es una broma de mal gusto».

Desde el Torneo Interclubs Vinalopó, se ha reafirmado el compromiso con un ciclismo limpio y sin dopaje en un comunicado compartido a través de las redes sociales. Los organizadores afirman que su competición es justa y busca mantener la integridad del deporte y proteger a los ciclistas.

Conclusión

La sexta prueba del Interclub Vinalopó estuvo marcada por la presencia de la CELAD y generó polémica y abandonos entre los participantes. Los incidentes durante la carrera, como los pinchazos y los accidentes, han generado críticas y reacciones por parte de los ciclistas. El Torneo Interclubs Vinalopó ha reafirmado su compromiso con un ciclismo limpio y sin dopaje.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral