La Organización Mundial de la Salud confirma la primera muerte por gripe aviar en México
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este miércoles la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo, que fue detectada en un laboratorio de México a finales de mayo. La víctima murió el 24 de abril. De momento, se desconoce la fuente de exposición de este caso en particular, si bien las autoridades mexicanas han asegurado que no hay un riesgo de contagio generalizado.
Detalles sobre el caso
La víctima es un hombre de 59 años que había desarrollado síntomas como la fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril fue hospitalizado en un centro médico de enfermedades respiratorias en la capital del país americano, Ciudad de México, y el mismo día murió ‘por complicaciones del sufrimiento’. Un mes después, un laboratorio mexicano ha confirmado que la defunción había tenido lugar por este virus. De momento, se desconoce la fuente de exposición al virus, ni se han detectado más casos humanos de esta infección asociados a este caso.
Riesgo para la población
La OMS ha señalado que este virus supone un ‘bajo riesgo actual’ para la población en general, aunque ha afirmado que, en caso de ser necesario, revisará la evaluación de riesgos. Entre marzo y abril, se detectaron varios brotes de este virus en granjas avícolas tanto en el estado de Michoacán, como en el de México. No obstante, no ha sido posible establecer si el caso humano está relacionado con estos brotes en aves de corral.
Declaraciones de las autoridades mexicanas
En México, el pasado 5 de abril, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria declaró el país zona libre de gripe aviar AH5N2 y dijo que el virus había estado ausente durante más de 25 años, porque el último caso corroborado en producción comercial fechaba del 5 de junio de 1995. Las autoridades mexicanas se pronunciaron ayer, después de que trascendiera el caso de la muerte por gripe aviar, y aseguraron que ‘no hay riesgo de contagio para la población’.
Contexto internacional
El caso se reporta después de que el virus de la gripe aviar H5N1 se haya propagado en las últimas semanas en vacas lecheras de los Estados Unidos, país vecino de México. Y aunque en lo que va del año en el país se han registrado tres casos en humanos, las autoridades sanitarias estadounidenses han aclarado que ninguno de los contagios está relacionado con el brote del virus en las vacas. En este caso, el virus, identificado como el H5N1, es un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre pájaros.