Inici » La problemática del turismo masivo en Sóller

La problemática del turismo masivo en Sóller

by PREMIUM.CAT
un riu que travessa un vessant verd exuberant al costat d'un bosc verd exuberant vessant de turó cobert amb arbres al damunt, Evgeny Lushpin, bell paisatge, una pintura impressionista, realisme màgic

Introducción

Beber un café un sábado por la mañana en Plaza, la tranquilidad de una puesta de sol en sa Foradada o en el mirador de Santa Catalina, un paseo por el Puerto o tumbarse en la misma playa, hacer un capfico en el Torrent de Pareis o en la Cala de Deià, hacer un vermut en la plaza de Fornalutx o cenar sin reservar mesa. Todo esto son actividades que un solleric, un deianense, o un fornalutxenc gozaría de hacer en su día a día. Ahora, con el gran flujo de turistas que pasa por estos puntos famosos en las redes sociales, gracias a infullenceros y guías turísticas, los locales encuentran difícil y poco agradable disfrutar de su tierra.

La saturación de los puntos turísticos

Según Ivan Murray, doctor en geografía y profesor de los grados de Turismo, Geografía y Economía en la UIB, los puntos de máxima saturación son las vías de comunicación, es decir, el sistema de transporte y sus estructuras, pero no se encuentran ·lapso permanente. Es fundamental tener en cuenta las variables de espacio y tiempo. Murray pone ejemplos como la carretera del Puerto de Sóller, la carretera de Deià y el transporte público. Sin embargo, recalca que no están saturados todo el año, ni en todo momento, sino que van fluctuando. Otros puntos clave de saturación son la plaza de la Constitució y la calle de Sa Lluna. También hay momentos de máxima saturación en el Puerto, como en el paro del tranvía, la playa de En Repic o la de Es Través.

El impacto en la vida de los residentes

Maria Bel Vigo, integrante de SOS Sóller, advierte que la vida cotidiana de los residentes se ve alterada. Vigo declara que el carente sistema de transporte público obliga a los residentes a coger coche, que se encuentran con frecuencia congestiones y falta de parking. Además, la masificación deriva también en un malestar social por la falta de acceso a la vivienda.

La colisión de dos formas de habitar un espacio

Según Murray, existe una colisión de dos formas de habitar un espacio, de manera residencial y vacacional. Este choque lleva a una crispación colectiva que a menudo se dirige a los turistas, pero Murray destaca que no es responsabilidad de los turistas evitar situaciones violentas, sino que es necesario buscar soluciones políticas y actuaciones colectivas para abordar ese malestar.

Demanda de acciones políticas

Maria Bel Vigo, de SOS Sóller, pide acción a los ayuntamientos y reconoce que éste no es un problema que se pueda resolver de forma local. Propuestas como la creación de más plazas de parking y la regulación de la entrada de coches de alquiler en el centro urbano del Valle son algunas de las medidas que se han propuesto para preservar la cultura, el medio y el bienestar de los sollerics.

Conclusión

La problemática del turismo masivo en Sóller es un tema complejo que afecta a la vida de los residentes ya la preservación de su tierra. Es necesario buscar soluciones políticas y actuaciones colectivas para abordar esta cuestión y garantizar el bienestar de la comunidad local.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00