La Prueba de Aptitud Personal para acceder a carreras de educación

Resultados de la Prueba de Aptitud Personal

Según los datos proporcionados por el Departamento de Investigación y Universidades, casi la mitad de los aspirantes a ser profesor no han aprobado la Prueba de Aptitud Personal (PAP) para acceder a carreras de Educación Infantil o Primaria. Esta prueba es obligatoria para los estudiantes que desean ingresar a una universidad pública y este año se presentaron un total de 4.754 personas. De ellos, 2.707 estudiantes han superado las pruebas, lo que representa un 56,94% de aprobados. Aunque el porcentaje de aprobados ha aumentado en comparación con el año pasado, que fue del 54,07%.

Resultados por tipo de estudios

Al analizar los resultados por tipo de estudios, se observa que los estudiantes que provienen de bachillerato han obtenido los mejores resultados, con un 60,24% de aprobados de los 4.200 presentados, lo que equivale a 2.530 estudiantes aptos. Por otro lado, de los 505 estudiantes que habían cursado ciclos formativos de grado superior, el 30,30% ha aprobado la prueba (153). Además, se consideraron aptos 24 estudiantes que provenían de otras vías, lo que representa cerca del 49% de aprobados. En cuanto al género, se ha considerado apto al 64% de los hombres presentados, mientras que en el caso de las mujeres el porcentaje de aprobadas baja al 55%.

Competencias evaluadas en la PAP

La Prueba de Aptitud Personal evalúa dos competencias principales. La primera es la competencia comunicativa y razonamiento crítico, que evalúa la capacidad de analizar, interpretar y comprender documentos escritos sobre temas de interés general, así como la habilidad de expresar argumentos por escrito con claridad y precisión. También se evalúa la capacidad de reflexionar sobre la estructura de la lengua escrita. La segunda competencia es la logicomatemática, que evalúa la capacidad de utilizar conocimientos y habilidades matemáticas para resolver ejercicios y problemas, así como la capacidad de analizar los resultados obtenidos.

Quiénes deben realizar la PAP

La Prueba de Aptitud Personal debe ser realizada por aquellos estudiantes que hayan finalizado el bachillerato o estén cursando 2.º de bachillerato, los estudiantes con un ciclo formativo de grado superior finalizado o que lo finalicen este año, los estudiantes procedentes de un sistema educativo extranjero que cumplan los requisitos de acceso a la universidad, los estudiantes que acceden a la universidad mediante las pruebas para mayores de 25 y 45 años, los estudiantes que acceden a la universidad mediante el acceso para mayores de 40 años y los estudiantes que no hayan superado la PAP anteriormente. Por otro lado, no es necesario realizar la prueba aquellos estudiantes que ya la hayan superado a partir de 2017, los que cumplan las condiciones de la PAP definidas para la preinscripción universitaria en 2014, 2015 y 2016, y los titulados universitarios o equivalentes.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral