Inici » La pugna electoral: un panorama incert a Catalunya

La pugna electoral: un panorama incert a Catalunya

by PREMIUM.CAT

El PSC, favorito en las encuestas

El Partido Socialista de Cataluña (PSC) se alza como el vencedor potencial en las próximas elecciones catalanas, según una encuesta reciente del Centro de Estudios de Opinión (CEO). El PSC podría obtener entre 40 y 47 escaños, lo que supondría un crecimiento significativo respecto a los 33 que actualmente posee en el Parlamento catalán.

ERC y Junts se disputan el segundo puesto

La batalla por el segundo lugar está reñida entre Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts per Catalunya (Junts). ERC comienza la campaña con una ligera ventaja, con una estimación de entre 31 y 37 escaños, mientras que Junts le sigue de cerca con una proyección de entre 28 y 34 escaños.

El PPC irrumpe con fuerza

El Partido Popular de Cataluña (PPC) experimenta un notable ascenso en las encuestas, pasando de los 3 escaños actuales a una proyección de entre 8 y 12. Este crecimiento podría situarlo como la cuarta fuerza política en el Parlamento.

Otros partidos en liza

Vox pierde terreno, con una estimación de entre 5 y 9 escaños, lo que podría suponer la pérdida de hasta 6 escaños respecto a los actuales. La CUP también sufre un descenso, con una proyección de entre 4 y 8 escaños, frente a los 9 que tiene en la actualidad. Los comunes (En Comú Podem) se sitúan en un rango de 3 a 6 escaños, por debajo de los 8 que poseen actualmente.

Ciudadanos (Cs) se queda fuera del Parlamento, con una intención de voto del 0,7%. Aliança Catalana, un nuevo partido de extrema derecha, podría irrumpir con una estimación de entre 0 y 2 escaños.

La mayoría independentista en peligro

La mayoría independentista, que actualmente cuenta con 74 escaños en el Parlamento, podría verse amenazada en las próximas elecciones. El CEO estima que esta mayoría podría oscilar entre 63 y 81 escaños, lo que significa que podría necesitar el apoyo de Aliança Catalana para superar el umbral de los 68 escaños necesarios para la mayoría absoluta.

Transferencia de votos

El PSC, Vox y Junts son los partidos que presentan las tasas más altas de retención de votos. El PPC y el PSC se benefician del fuerte descenso de Cs, mientras que el PSC también gana votantes de los comunes. ERC gana votantes de la CUP y se los traspasa a partes iguales con Junts. Aliança Catalana se nutriría principalmente de votantes de Junts, mientras que Vox perdería votantes en beneficio del PPC.

Preferencias de pactos postelectorales

Entre los votantes socialistas, ERC es la opción preferida para los pactos postelectorales, seguida de los comunes. El PSC es la opción preferida por los votantes de los comunes. Junts y la CUP prefieren un acuerdo con ERC, mientras que los votantes de ERC se dividen entre Junts y el PSC. Los votantes de Vox elegirían el PP, y los votantes del PP mayoritariamente no quieren elegir ningún partido para pactar. Los votantes de Aliança Catalana preferirían pactar con Junts.

Indecisos

Entre los encuestados que aún no saben a qué partido votarán, el 21% duda entre el PSC y ERC, y el 20% entre ERC y Junts. La encuesta se realizó entre el 11 y el 22 de abril a 1.500 catalanes con derecho a voto, por lo que no recoge el impacto que haya podido tener el anuncio sorpresa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de tomarse cinco días para reflexionar sobre su continuidad en el cargo.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00