Un paso adelante en la memoria democrática
El Departamento de Justicia y Calidad Democrática ha comenzado un importante proceso de recuperación de la memoria histórica con la exhumación de los restos de un soldado republicano que perdió la vida durante la Guerra Civil española. Esta intervención, llevada a cabo por la Dirección General para la Memoria Democrática, se llevó a cabo en la Baixa de Masia de la Novella, ubicada en Vila-Sana, un lugar que era clave como un hospital de campaña para las fuerzas republicanas.
Contexto histórico e importancia de la exhumación
Durante el conflicto, este espacio sirvió como refugio y cuidado de los soldados heridos entre el 28 de diciembre de 1938 y el 3 de enero de 1939, bajo la dirección del Capitán Doctor Agustín Pérez Soler. En un momento en que avanzaron las tropas francoístas, el hospital era vital para la supervivencia de los combatientes. Según documentos históricos, al menos dos soldados murieron en este hospital, y los testimonios locales han declarado que es probable que haya cuerpos más enterrados en el área.
Metodología de excavación
La excavación se llevó a cabo entre el 17 de febrero y el 1 de abril como parte del plan de Fosses de Generalitat, con técnicas manuales y mecánicas para identificar posibles sitios de entierro. Aunque las expectativas eran altas para recuperar más restos, solo se ha encontrado un cuerpo, lo que destaca la complejidad de estas intervenciones.
En progreso y objetivos futuros
Los restos exhumados están actualmente sujetos a estudios antropológicos y genéticos para determinar su identidad. El objetivo es poder devolver los restos a los familiares enumerados en el censo de personas desaparecidas, una iniciativa que busca restaurar la dignidad y la memoria de aquellos que fueron víctimas del conflicto.
Contribuciones a la investigación histórica
Además de los restos humanos, el equipo arqueológico ha documentado hallazgos importantes, como cuatro silos de tiempos modernos y estructuras circulares que podrían ser de origen medieval. Estos hallazgos no solo son relevantes para la historia local, sino que también ayudan a profundizar el estudio del período de la Guerra Civil y la dictadura de Franco, proporcionando datos valiosos tanto para la ciencia como para la historiografía.
Reflexión final sobre la importancia de la memoria
La recuperación de los restos de este soldado es un recordatorio del deber de recordar y honrar a aquellos que lucharon por la libertad y la democracia. A medida que continuamos trabajando en la identificación de los restos, la importancia de estas iniciativas para la reparación histórica y la reconciliación social son claras.