La revitalización de Els Marges: un nuevo camino en la cultura catalana

Un día lluvioso de reflexión cultural

En una atmósfera de nostalgia y creatividad, ayer las gotas de lluvia se convirtieron en la banda sonora de un evento memorable en la Universidad de Barcelona. En una de sus aulas históricas, que han sido testigos de tantos aprendizaje, se llevó a cabo una mesa redonda dedicada a la presentación del número 135 de la revista ‘Els Marges’, una publicación emblemática dentro del paisaje literario catalán.

Un nuevo capítulo para ‘The Marges’

Con la edición de este nuevo número, la revista comienza una etapa bajo la protección de la editorial de Barcino, de la Fundación Carulla. Laia López-Rigol, curadora de la exposición conmemorativa, explicó la evolución de ‘The Marges’ y enfatizó la importancia de este lanzamiento como parte de una nueva fase que promete enriquecer el debate cultural.

Una historia de continuidad e innovación

Desde su fundación en 1974 por Joaquim Molas, ‘The Marges’ ha mantenido una carrera estable e influyente en el mundo académico. Para celebrar los 50 años de historia, se ha organizado una exposición en la Biblioteca de Letras de Crai, que estará disponible hasta el 21 de marzo, ofreciendo una visión visual y textual de su rica herencia.

Perspectivas editoriales y compromisos de idiomas

Oriol Magrinyà, director de Barcino, enfatizó que el propósito del editor es mejorar ‘Els Marges’ sin interferir en su esencia. Con una clara intención de aumentar su visibilidad, Magrinyà quiere enviar la revista a un público más amplio, incluidos los lectores no especializados.

Un contenido diverso y emocionante

Los co -directores Mar Massanell y Jordi Marrugat presentaron las diversas secciones de la revista, que incluyen estudios, cartas, revisiones y ensayos que a menudo tocan los problemas actuales. La sección ‘Libros de ahora y de Old’ es un espacio donde los escritores catalanes comparten su visión sobre obras clásicas, proporcionando un diálogo entre el pasado y el presente.

Compromiso con el idioma catalán

Massanell enfatizó la calidad lingüística de los textos, mientras que Marrugat reafirmó el compromiso de la revista con el idioma catalán, lo que indica que el inglés se usa solo cuando es estrictamente necesario, rechazando el uso del español como un idioma resumido. Esta postura enfatiza el respeto y la defensa de la identidad cultural catalán.

Colaboración y autonomía

Marrugat enfatizó la naturaleza colaborativa del proceso de publicación, donde las decisiones se toman juntas, y la independencia del Consejo de Independencia, que opera sin presiones externas. Coincidiendo con la edición del número 135, algunas reseñas de libros recientes de Barcino incluyen, demostrar la sinergia entre la revista y el editor.

Un futuro prometedor para ‘The Marges’

Con la presentación de este nuevo problema, ‘The Marges’ profundiza en un período que promete ser fundamental para su evolución. La colaboración entre la revista y el Barcino es una señal de esperanza para el futuro de la cultura catalana, con el objetivo de llegar a una audiencia cada vez más amplia y diversa.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: