La Robla: un futuro sostenible para la villa leonesa

La transformación de La Robla

La Robla es una villa leonesa situada en el Monte Oriental. Con una población de unos 3.600 habitantes, en el pasado llegó a tener cerca de 6.000 habitantes a principios de los años 80. Sin embargo, la villa ha tenido que hacer frente a varios cierres, como el de la térmica que funcionaba en la localidad y las minas de carbón de Hullera Vasco Leonesa. Esto ha supuesto un reto para el futuro de La Robla, pero la villa está decidida a reinventarse y apostar por las energías renovables.

El proyecto Robla Green

Para superar los cierres e impulsar el desarrollo sostenible, La Robla está impulsando un proyecto llamado Robla Green. Este proyecto permitirá a los habitantes de La Robla continuar produciendo energía, pero de una forma totalmente diferente. Ahora, la villa generará energía mediante placas fotovoltaicas y la quema de biomasa. Esta iniciativa busca aprovechar los recursos naturales de la zona para producir energía limpia y sostenible.

Las plantas fotovoltaicas de Naturgy

Además del proyecto Robla Green, La Robla ha recibido una buena noticia esta primavera. Naturgy ha obtenido la autorización para construir dos plantas fotovoltaicas cerca de la antigua central de carbón de La Robla. Estas instalaciones, llamadas ‘La Prada’ y ‘Els Corrals’, tendrán una capacidad instalada de 195 MW y 225 MW respectivamente. Generarán un total de 700 GWh de electricidad al año, suficiente para abastecer a más de 210.000 hogares. Esta producción energética contribuirá al proyecto Robla Green y ayudará a la transición hacia un modelo energético más sostenible.

La producción de biomasa y e-metanol

Dentro del proyecto Robla Green, se construirá una planta de biomasa llamada Roblum. Esta planta utilizará residuos agrícolas como la paja de maíz y otros cultivos para generar energía. Además, se desarrollará una fábrica de metanol verde llamada La Robla Nueva Energía. Este metanol verde se producirá mediante electrólisis del hidrógeno verde generado a partir de la biomasa. El e-metanol es un combustible neutro en emisiones y se utilizará para descarbonizar los sectores de la industria química y el transporte.

Inversión y creación de puestos de trabajo

La implementación del proyecto Robla Green requerirá una inversión de 440 millones de euros. Esta inversión permitirá la construcción de la planta de biomasa y la fábrica de metanol verde. Las obras empezarán en el 2024 y se prevé que ocupen unos 450 operarios. Una vez que las instalaciones estén en funcionamiento, se crearán 100 puestos de trabajo directos y otros 90 relacionados con la producción de biomasa. Aunque estas cifras son inferiores a los niveles de ocupación anteriores, el proyecto contribuirá a revitalizar la comarca de Ciñera-Matallana y diversificar la economía local.

Related posts

Arrestos en pallares sobres.

Instalaciones de movilidad para las festividades de Sant Jordi en Alcoy

El derby catalán: una confrontación clave con horarios controvertidos