Una Decisión Controvertida
El reciente pleno en Alcoi ha dejado a muchos ciudadanos con un sentimiento de frustración. Tras la votación, las expresiones de los asistentes evidenciaron un profundo descontento. La comunidad ha manifestado su intención de luchar legalmente contra el proyecto del parking, determinado a no escatimar esfuerzos ni recursos en su defensa.
Un Costo Elevado
Desde la decisión del alcalde Peralta hace más de dos décadas, el proyecto de la Rosaleda ha representado un gasto significativo: 4.3 millones de euros, lo que se traduce en 72 euros por habitante. Este contraste se hace aún más evidente al comparar la crítica del Partido Popular hacia otras iniciativas, como el carril bici, que recibió una financiación mayoritariamente europea.
La Rehabilitación de la Plaza
En la actualidad, la plaza de la Rosaleda está en proceso de rehabilitación, un mandato del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que obliga al Ayuntamiento a restaurar el área verde. Sin embargo, la ciudadanía permanece dividida entre la incredulidad y el enfado, especialmente considerando que más de 6,000 firmas se recolectaron en oposición a la eliminación de este espacio verde.
La Influencia de la Corrupción
La historia del parking también se entrelaza con la figura de Enrique Ortiz, un empresario conocido por su vinculación con escándalos de corrupción. Su participación en proyectos locales ha estado marcada por irregularidades, como el caso del Calderón, que pasó de costar 1.6 millones a 12 millones, con pagos injustificados que levantaron sospechas.
Un Futuro Esperanzador
A pesar de las molestias que las obras pueden estar causando a los residentes y comerciantes, se espera que a principios del próximo año, la nueva plaza de la Rosaleda esté lista, ofreciendo espacios de ocio y áreas verdes. Aunque los árboles talados no volverán, la comunidad recuperará un espacio que nunca debió ser destruido.
La Desconfianza en la Política
La percepción de malgasto de recursos y decisiones políticas que ignoran a la ciudadanía son factores que alejan a la población de la política. A pesar de los esfuerzos recientes por promover la participación ciudadana, es crucial recordar las decisiones que han perjudicado a la comunidad, como los proyectos de la Rosaleda y el Calderón, que no han contado con el consenso y el beneficio real de los vecinos.
Reflexiones Finales
Si el Partido Popular, bajo la dirección del señor Pastor, no hubiera ignorado las normativas y procedimientos establecidos, los ciudadanos de Alcoi seguirían disfrutando de la Rosaleda original, evitando así el doble costo que han tenido que asumir. La historia de este proyecto es un recordatorio de la importancia de una gestión pública responsable y de la necesidad de involucrar a la comunidad en decisiones que afectan su entorno.