Desafíos de la atención sanitaria en las zonas rurales
En verano, es habitual que las personas que viven en las ciudades busquen experiencias en entornos naturales. Sin embargo, cuando presentan problemas de salud, a menudo descubren que la atención médica en estas áreas es muy limitada. La escasez de médicos y la insuficiencia de recursos convierten la promesa de un cuidado sanitario rápido y eficiente en una necesidad no satisfecha.
La situación del personal médico en la sanidad rural
La realidad en España es que los médicos prefieren ejercer en zonas urbanas, aunque las autoridades han implementado incentivos para atraer a profesionales a las áreas rurales. Esta paradoja resulta en una población de mayor edad en estas zonas que, necesitando más atención sanitaria, carece de los recursos médicos adecuados.
El impacto de la pandemia en las consultas a distancia
Durante la crisis sanitaria global, se produjo un aumento considerable de las consultas virtuales en regiones como Lleida y Alt Pirineu, donde el acceso a médicos suele ser un verdadero reto. Este cambio permitió una nueva forma de conectar con el servicio de salud y ahora nos cuestionamos si este modelo es el que realmente necesitan estas comunidades.
Cifras que hablan por sí mismas
Desde 2019, han sido registrados más de 522.300 usuarios en la herramienta de telemedicina en Lleida, con una considerable cantidad de conversaciones entre pacientes y personal sanitario que se aproximan a los 900.000. Fenómenos que reflejan una adaptación a la nueva realidad, que se ha mantenido pese a la vuelta a las consultas en persona.
Usos habituales de la telemedicina
Los usuarios utilizan este servicio principalmente para despejar dudas sobre resultados de pruebas o para confirmar tratamientos, una dinámica que permite ahorrar desplazamientos innecesarios.
Un soporte complementario necesario
Aunque las consultas virtuales son útiles, realizar visitas presenciales sigue siendo imprescindible para las emergencias. Además, la interacción directa con los médicos tiene un componente social fundamental. Para muchas personas mayores, estas visitas representan una de las pocas oportunidades de interactuar con otros miembros de la comunidad.
Una solución híbrida para el futuro
Combinar visiones tradicionales con nuevas tecnologías puede resultar la solución ideal. La Generalitat también está explorando el uso de drones para mejorar el servicio de salud, lo que puede desbloquear nuevas vías de acceso a la atención sanitaria para estas zonas.