La situación en Ucrania
Después de dos años y medio desde el envasado de Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022, la situación en el país sigue siendo tensa. Las bajas siguen aumentando en ambos bandos y la ofensiva del ejército ruso en Járkov ha puesto a los invasores en una posición de ventaja. El ejército ucraniano se encuentra en un momento de debilidad máxima, pero ahora existe esperanza de negociar un acuerdo de paz.
Las negociaciones de paz
Vladimir Putin se mostró abierto a negociar un acuerdo de paz si Ucrania y la comunidad internacional reconocen las fronteras actuales. Esto implicaría reconocer la soberanía rusa sobre las regiones ucranianas de Donetsk, Kherson, Luhansk y Zaporíjia, que fueron anexionadas por Rusia en referendos declarados ilegales por Ucrania y sus aliados. Sin embargo, el gobierno de Kiiv desconfía de esta oferta y cree que es una estrategia de Putin para evitar la Conferencia de Paz sobre Ucrania que se celebrará próximamente.
La visión de Putin
Según fuentes cercanas a Putin, el presidente ruso estaría dispuesto a acabar con la guerra si puede venderlo como una victoria para Rusia. Estaría satisfecho con el territorio actual, puesto que esto le permitiría afirmar que Rusia ha mantenido su soberanía y que ahora tiene un corredor terrestre hasta Crimea. Sin embargo, esta oferta no lograría los objetivos iniciales de Moscú, pero el Kremlin comienza a aceptar que no quiere prolongar la guerra indefinidamente.
La respuesta de la comunidad internacional
La comunidad internacional está preparándose para la Conferencia de Paz sobre Ucrania, en la que se buscará una solución pacífica para el conflicto. Más de 160 gobiernos de todo el mundo han confirmado su asistencia, incluyendo a líderes como Zelenski (Ucrania), Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia) y otros. Sin embargo, todavía hay incertidumbre sobre la presencia de Joe Biden (Estados Unidos). El objetivo es encontrar una forma de poner fin a la guerra y establecer la paz en Ucrania.
La situación actual
Mientras, Putin ha incrementado sus amenazas militares con ejercicios tácticos cerca de la frontera con Ucrania. Esto es en respuesta a las supuestas amenazas occidentales de mayor intervención en el conflicto. Aunque el Kremlin dice estar dispuesto a negociar, también muestra su fuerza militar para demostrar que no tiene miedo.