Inici » La sobrepoblación de conejos en Lleida: una amenaza para la agricultura

La sobrepoblación de conejos en Lleida: una amenaza para la agricultura

by PREMIUM.CAT
Un vasto 'paisaje' de la llanura de Lleida se extiende bajo un cielo azul claro, salpicado de parches de campos verdes y dorados. En primer plano, un agricultor con un sombrero de paja se encuentra inspeccionando sus cultivos 'cereales', que muestran signos de daños recientes de 'conejos'. Los cultivos son exuberantes pero tienen marcas notables de 'pastoreo', lo que indica la presencia de vida silvestre. A la izquierda, un pequeño grupo de árboles de 'fruta dulce', sus ramas pesadas de productos maduros, contrasta con los campos circundantes. Un cartel rústico de madera etiquetado 'Cereal Fields' apunta hacia un camino de tierra que conduce más profundo en el área agrícola. En la distancia, se puede ver un equipo de agentes de vida silvestre, equipado con redes y trampas, participando activamente en operaciones de 'captura' bajo la supervisión de un funcionario de aspecto severo, posiblemente Jaume Feixa, quien está discutiendo estrategias con ellos. La atmósfera es de urgencia y colaboración, lo que refleja

Aumento de impacto en los cultivos

Los agricultores en el Plana de Lleida han dado un daño significativo a 2,067 parcelas entre enero y marzo, una cifra alarmante que representa un aumento de cinco veces en comparación con las 418 quejas registradas durante el trimestre anterior. Este aumento está vinculado a los cultivos estacionales, lo que requiere un monitoreo riguroso para evaluar la necesidad de implementar medidas excepcionales en las áreas afectadas.

Cultivos más afectados

La mayor parte del daño se registró en cultivos de cereales, con 1.295 parcelas afectadas. Otros cultivos como la fruta dulce, la oliva y las frutas de concha también han sufrido las consecuencias de la sobrepoblación de los conejos. Sin embargo, según Jaume Feixa, director de los Servicios de Agricultura Territorial, la situación de cereal es mejor que en años anteriores gracias a las lluvias de este año, que han facilitado un crecimiento saludable y han proporcionado más fuentes de alimentos para conejos.

Acciones para controlar la población de conejos

Después de recibir quejas a través de una aplicación móvil, los servicios territoriales activan un protocolo que incluye visitas a las propiedades afectadas para determinar la magnitud del daño y la densidad de población de los conejos. Esto le permite establecer acciones nocturnas, en colaboración con reservas de caza y agentes rurales.

Aumento significativo en las capturas

El Ministro de Agricultura, Oscar Ordeig, dijo que las capturas de conejos han aumentado significativamente, con un total de 26,694 capturas registradas entre enero y marzo, una cifra seis veces mayor que en el trimestre anterior. Esta emergencia de caza, declarada por sobrepoblación, ha movilizado recursos y ha tenido la colaboración de los cazadores.

Colaboración entre sectores

La coordinación entre agricultores, cazadores y la administración es clave en la gestión de esta situación. Según Feixa, los cazadores son esenciales para combatir la crisis de caza, contribuyendo significativamente a la conservación del territorio y la vida silvestre. Los datos de captura proporcionados por las áreas de caza privada reflejan la importancia de esta colaboración.

Problemas asociados con la vida silvestre cinética

Además del daño a la agricultura, la sobrepoblación de conejos y jabalíes genera accidentes de tráfico. Los estudios indican que tres de cada cuatro daños agrícolas son causados ​​por estos animales, y nueve de cada diez accidentes de tráfico causados ​​por la vida silvestre se atribuyen a los jabalíes. Además, la fauna de caza es un vector de enfermedades como la tuberculosis, que puede afectar la salud de la manada.

Perspectivas y medidas futuras en curso

La emergencia de caza, que se declaró el 30 de marzo de 2023, ha llevado a una serie de medidas destinadas a controlar la población de conejos. Entre ellos, el uso de técnicas de captura nocturna con espectadores especiales. Se espera que esta situación continúe después del final administrativo de la emergencia, con un nuevo plan de control de la población ya preparado y en el período de exhibición pública, que busca garantizar la colaboración entre todos los agentes involucrados.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00