Un Domingo de Pentecostés Inolvidable
El 21 de mayo de 1972, un domingo marcado por la festividad de Pentecostés, un individuo peculiar hizo su entrada en el Vaticano. Vestido con elegancia, Laszlo Toth, un hombre de treinta y tres años con un parecido inquietante a Rasputin, llevaba un martillo de geólogo en la mano. Con un gesto dramático, se aproximó a la famosa Pietano de Miguel Ángel, proclamándose Jesucristo resucitado antes de estropear la estatua, causando daños en el brazo izquierdo de la figura de María. Esta acción desafortunada le llevó a una estancia prolongada en un hospital psiquiátrico, pero también le garantizó un sitio en la historia como uno de los destructores más infames, un complejo de mesías que perdura hasta la fecha.
Mimo: Un Artista Perdido en el Tiempo
Según el crítico Jean-Baptiste Andrea, Toth no estaba realmente interesado en la Pietano, sino que ansiaba la gran obra del escultor Michelangelo Vitalini, conocido como Mimo. En la obra de Velar, reciente ganadora del Premio Goncourt 2023, se narra la historia de Mimo, que lucha por encontrar su sitio en una Italia convulsa del siglo XX. Esta novela de aventuras, traducida por Mercè Ubach, explora temas de superación personal y fracaso, en los que los sueños parecen estar siempre fuera del alcance.
El Amor Imposible de Mimo y Viola
Mimo, una versión de Michelangelo con acondroplasia, reflexiona sobre su vida y sus relaciones. Criado por su tío Alberto en un taller familiar, se encuentra atrapado en una dinámica familiar complicada, con Viola, la única hija de los Orsini, como compañera de viaje. Ambos comparten una atracción mutua que nunca podrá ser correspondida mientras luchan con las expectativas familiares y su propia identidad. A medida que avanza la narrativa, se revela cómo la madurez y la hipocresía se convierten en parte de su camino, con una constante lucha interna entre el privilegio y la integridad.
Las Sombras de la Historia
El impacto de la Primera Guerra Mundial, el fascismo, y el asesinato de Giacomo Matteoti se entrelazan en la vida de los personajes. Como en la famosa obra ‘Il Gattopardo’ de Lampedusa, las pequeñas comunidades no pueden escapar de los cambios que sacuden a la sociedad. Las vidas de Mimo y Viola están marcadas por las circunstancias que les rodean, y su relación se ve afectada por la brutalidad de la realidad. Con un estilo que combina ironía y ternura, Andrea nos presenta una cruda visión de las luchas de poder y la manipulación que caracterizan sus existencias.
La Magnum Opus Amagada
La gran obra de Mimo permanece desconocida, ocultada por órdenes del Vaticano para proteger sus intereses. Esta obra, marcada por la pasión y pérdida, refleja el dolor de un artista que ha vivido en la incomprensión. Con un humor desenfadado y un tono melancólico, Mimo se revela como un personaje complejo, que, pese a sus dificultades, nunca pierde la capacidad de reír de sí mismo. Su historia es un testimonio del poder del arte para trascender el sufrimiento y la marginación.
Reflexiones sobre la Vida y el Arte
La obra de Velar no es sólo un relato sobre la vida de un artista, sino una exploración profunda de cómo las circunstancias adversas pueden unir a los seres humanos. A través de la desgracia compartida, los personajes se ven obligados a confrontar sus realidades y encontrar un sentido en un mundo que a menudo parece caótico. Su historia nos recuerda que, a pesar de los incendios que nos rodean, es posible encontrar conexiones con otros que nos ayudan a sobrevivir. Más allá de la tragedia, existe espacio para la esperanza y la redención.