Inici » Las nuevas tácticas de los estafadores online

Las nuevas tácticas de los estafadores online

by PREMIUM.CAT
una persona està escrivint en un ordinador portàtil que està en un escriptori amb altres ordinadors portàtils i un telèfon, Avgust Černigoj, furaffinity, una foto d'estoc, purisme

El smishing y el phishing: nuevas formas de engaño

Los criminales online están utilizando nuevas tácticas para llevar a cabo sus actividades delictivas. El smishing y el phishing son dos métodos recientemente popularizados y que ponen en peligro la seguridad de las personas.

El smishing es una práctica en la que los estafadores envían mensajes de texto falsos para engañar a las personas. Estos mensajes pueden parecer provenientes de instituciones privadas o entes públicos, pero en realidad son una artimanza para robar dinero y datos personales.

Por otra parte, el phishing es una técnica en la que los criminales envían correos electrónicos falsos para obtener información confidencial. Estos correos electrónicos suelen suplantar la identidad de empresas u organizaciones de confianza para engañar a las personas y robar sus datos.

L’estafa de la multa falsa de la DGT

Una de las últimas estafas online que ha generado preocupación es el envío de mensajes de texto falsos que parecen provenir de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos mensajes informan sobre una multa de 19 euros que no se ha pagado y advierten que el importe aumentará si no se realiza el pago en un plazo de 24 horas.

Sin embargo, estos mensajes son una artimanza para engañar a las personas y robar sus datos personales o infectar a sus dispositivos con virus. La Policía Nacional ha alertado sobre esta estafa y ha recordado que la DGT nunca notifica multas por correo electrónico o mensajes de texto.

Cómo protegerse de las estafas online

Para evitar caer en las trampas de los criminales online, es importante seguir algunas medidas de seguridad básicas. En primer lugar, es necesario verificar la dirección del remitente y estar atento a posibles errores de ortografía o nombres extraños, ya que éstos son indicios de mensajes falsos.

También es importante desconfiar de los mensajes que solicitan pagos o información personal y contactar directamente con la institución o empresa para verificar su autenticidad. Es necesario ser cauteloso antes de hacer clic en enlaces sospechosos y no dejarse llevar por los nervios o la presión de una posible multa.

La prevención es clave para protegerse de las estafas online. Es mejor actuar con cautela y asegurarse de que todo esté en orden antes de proporcionar información personal o realizar pagos online.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00