Inici » Levantamiento del estado de emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat

Levantamiento del estado de emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat

by PREMIUM.CAT

Afecta a 202 municipios y se pasa a una dotación de 230 litros por persona y día

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS) – La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado que se levanta el estado de emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área y Girona y su entorno, y también «parte» de las restricciones que se han impuesto en los últimos 3 meses, debido al aumento de la producción de agua regenerada y de las últimas lluvias.

Lo ha dicho en una rueda de prensa este martes después de la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Sequía, en la que ha afirmado que el aumento de reservas hídricas de los embalses de Catalunya permite modificar a la baja las restricciones, aunque ha insistido en que «la sequía no ha terminado».

Cambios en las restricciones

Con este anuncio, el Gobierno levanta el estado de emergencia y se pasa a excepcionalidad, por lo que se podrá disponer de una dotación de agua por habitante y día de 230 litros (en emergencia era de 200 litros).

Esta medida beneficiará a 6 millones de personas en 202 municipios de 14 comarcas catalanas, y es una fase que, según el conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, «permite ganar tiempo y tener más margen de maniobra para seguir ahorrando agua» .

Duración de las restricciones

El conseller ha asegurado que esta situación de excepcionalidad se mantendrá al menos hasta finales de año y principios de 2025, y ha defendido la gestión del Govern de la sequía: «No improvisamos, si alguien dice que improvisamos es que nunca ha gestionado una sequía de esa magnitud».

Otras medidas

En ese nuevo estado, la reducción de la dotación de riego agrícola pasa del 80% al 40%; se reduce un 15% el consumo de agua a nivel industrial (en emergencia era del 25%); se establece una reducción del consumo de agua en usos recreativos (15% en usos asimilables a urbanos y 50% en riego); y se reduce un 30% el agua para usos ganaderos (en emergencia era del 50%).

Sigue siendo prohibido el uso de agua para el riego de jardines y zonas verdes, excepto el riego de supervivencia, y se permite el riego municipal con aguas freáticas «únicamente en caso de que no suponga una reducción de la disponibilidad de agua para el abastecimiento domiciliario».

También queda prohibido el riego del césped «en todos los casos» salvo en superficies destinadas a la práctica federada de deporte o el riego que se realiza con agua reutilizada o regenerada; y también sigue prohibida la limpieza de calles, pavimentos o fachadas con agua potable.

Piscinas

En cuanto a las piscinas, no se permite llenar las que sean privadas de uso individual o unifamiliar, ni las que carezcan de sistemas de recirculación de agua; y las que tengan este sistema, tendrán que hacerlo «en las cantidades mínimas indispensables para garantizar la calidad del agua».

Se permitirá el llenado parcial o primer llenado de las piscinas –si son de nueva construcción o se han realizado obras de rehabilitación– de piscinas de uso público y también las privadas que tengan algún sistema de recirculación.

En este caso, se incluyen piscinas municipales u otras de acceso público como las de establecimientos turísticos, centros deportivos y las de comunidades de propietarios.

Conclusión

En resumen, el estado de emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat se levanta y se pasa a excepcionalidad, con una dotación de agua por persona y día de 230 litros. Esta medida beneficiará a millones de personas a 202 municipios de Catalunya. Sin embargo, cabe recordar que la sequía aún no ha terminado y se mantendrán otras restricciones para ahorrar agua.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00