L’intrusisme turístic: Una amenaça per a un sector en auge

Indemnizaciones millonarias por el cierre de viviendas turísticas

La nueva regulación sobre viviendas de uso turístico en las comarcas gerundenses podría suponer cuantiosas indemnizaciones para los propietarios y gestores afectados. La Asociación Turística de Apartamentos Costa Brava-Pirineu de Girona (ATA) estima que la cifra podría ascender a 1.900 millones de euros.

El intrusismo, una lacra para el turismo

La ATA alerta de que la nueva normativa podría fomentar el intrusismo en el sector turístico. La asociación denuncia que el Gobierno se centra en perseguir a los alojamientos legales mientras ignora la actividad ilegal.

Para combatir esta lacra, la ATA propone la creación de un censo de licencias de viviendas de uso turístico que permita identificar los establecimientos no activos o que no declaran sus impuestos.

El sector turístico, un motor económico

A pesar de los desafíos, el sector turístico en Girona mantiene unas perspectivas positivas. Los apartamentos de alquiler turístico siguen siendo una opción muy demandada por los visitantes.

La presidenta de la ATA, Esther Torrent, destaca el compromiso del sector con la sostenibilidad y el uso racional de los recursos naturales, incluyendo el agua.

Torrent reclama al Gobierno medidas para apoyar al sector turístico ante la sequía y la necesidad de infraestructuras como la interconexión entre el Ebro y el Llobregat.

El peso del sector turístico en la economía catalana

El sector de los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico tiene un peso significativo en Cataluña, representando más del 50% de la oferta de alojamiento turístico y generando empleo para 30.000 personas.

La ATA subraya la importancia de apoyar y proteger este sector, que contribuye de manera vital a la economía local y regional.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral