Un año lleno de rescate
Cada año, los agentes rurales de los condados de Osona, Ripollès y Lluçanès se dedican a rescatar a unos 150 animales salvajes. En los últimos cinco años, han servido un total de 731 animales, con la mayoría de los casos provenientes de Osona. Estos rescates son esenciales para proteger la fauna nativa.
Tipos de animales rescatados
Entre las especies más comunes rescatadas se encuentran halcones negros, serpientes, aligotes, gorriones y cigüeñas. Los halcones, en particular, son aves migratorias que a menudo necesitan ayuda para elevar el vuelo después de caer al suelo.
Halcones: migradores en dificultad
Jaume Bosch, jefe de la zona regional del centro de Cataluña, explica que el Falciot negro tiene un diseño físico que dificulta su vuelo cuando está en el suelo, lo que hace que muchos ciudadanos necesiten ayuda.
La importancia de las serpientes
Las serpientes, a menudo incomprendidas, buscan refugio en casas durante el verano. Bosch insiste en su protección legal y el papel vital que juegan en el ecosistema, alimentándose de pequeños roedores.
Rescate de animales heridos y huérfanos
Los agentes rurales también enfrentan un número significativo de animales lesionados, a menudo debido a golpes o disparos. En el caso de los animales huérfanos, muchas aves jóvenes caen de sus nidos durante la temporada de anidación.
El llamado a la responsabilidad ciudadana
Bosch advierte que la intervención humana puede ser perjudicial. Los cachorros de animales, como los ciervos de huevas, a menudo son abandonados por madres si son manipulados por humanos, debido a su olor.
Recuperación y reintroducción
Una vez rescatados, los animales se transfieren a los centros de recuperación donde reciben atención veterinaria. El objetivo final es reintroducirlos a su hábitat natural una vez que se recuperen.
Frente a especies invasoras
Los agentes rurales también luchan contra la presencia de especies exóticas invasivas que pueden alterar el ecosistema local. Animales como el ganso egipcio y la tortuga de Florida son ejemplos de vida silvestre que requiere un manejo especial.
Medidas preventivas para la vida silvestre
Además de rescatar animales, los agentes rurales realizan inspecciones para identificar peligros como el vidrio transparente en las instalaciones deportivas que representan una amenaza para las aves.
Electrocución y correr
Las torres eléctricas son otro peligro, ya que causan una alta mortalidad de aves. Los agentes rurales trabajan con compañías de electricidad para implementar medidas de seguridad.
Consejos para la ciudadanía
Si se encuentran con un animal salvaje, es esencial que los ciudadanos lo toquen lo menos posible y se comuniquen con los agentes rurales para evitar más daños a la criatura.
Un compromiso con la vida silvestre
Con un tercio de sus acciones dedicadas a la vida silvestre, los agentes rurales se comprometen a preservar el equilibrio natural de Cataluña, manejando tanto la fauna protegida como las especies invasoras.