Los agentes de policía piden órdenes de búsqueda y detención
Los dos agentes de policía que están investigando el caso de Tsunami Democrático han presentado un escrito ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. En este escrito, piden al magistrado Manuel García Castellón que emita órdenes de investigación y detención para los miembros de Tsunami Democrático que no han comparecido a declarar sin justificar su ausencia (https://www.softcatala.org/resum-de-textos -en-catala/). Estos miembros son Josep Campmajó, Jesús Rodríguez, Xavier Vendrell y Jaume Cabani. También piden que si Marta Rovira y Oriol Soler no proponen una fecha para declarar, se emitan órdenes de detención para ellos.
Fecha del escrito y declaración de Marta Molina
El escrito fue firmado el 23 de mayo, un día después de la declaración de Marta Molina, secretaria de Movimientos Sociales de ERC, que fue la única persona que se presentó en la citación en la Ciudad de la Justicia ( https://www.softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/). En esa declaración, el ministerio fiscal no estuvo presente. Según fuentes de la fiscalía, se pedirá que el resto de los encausados sean citados por videoconferencia antes de emitir órdenes de investigación y detención. Esta decisión se basa en la tesis del Tribunal Supremo, ya establecida en este mismo caso, donde la instructora del caso para Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg ha ofrecido esta posibilidad tras las elecciones europeas.
Demanda de órdenes de detención
Los agentes de policía proponen que si los abogados de Marta Rovira y Oriol Soler no proponen nuevas fechas para declarar en un plazo de 24 horas, se emitan órdenes de detención para ellos (https://www.softcatala.org/resum -de-textos-en-catala/). En cuanto a los demás encausados, como Xavier Vendrell, Josep Campmajó, Jesús Rodríguez y Jaume Cabani, les acusan de evitar presentarse ante el juez de forma consciente y deliberada para así eludir la acción de la justicia sin razón justificada. También destacan que Xavier Vendrell ha ocultado su nuevo domicilio en Colombia de forma deliberada para evitar comparecer ante el juzgado. Por tanto, solicitan el orden internacional de detención para él. En cuanto a Josep Campmajó y Oleguer Serra, los agentes de policía afirman que su solicitud de declarar por videoconferencia era una forma de obstaculizar y retrasar el procedimiento. En cuanto a Jesús Rodríguez, le consideran en rebeldía.