Los Bomberos de la Generalitat alertan sobre los edificios con problemas estructurales

Una situación preocupante

Cada año, los Bomberos de la Generalitat detectan entre 2.000 y 2.600 edificios con problemas estructurales de diversa índole, de los que alrededor de sesenta acaban colapsando. Esta problemática abarca viviendas, edificios deshabitados y colapsos parciales, según informó el jefe del Grupo de Estructuras Colapsadas (GEC), Ivan Bagan, en una entrevista en Europa Press.

Durante los últimos años, el GEC ha intensificado sus actuaciones, pasando de realizar unas 20 intervenciones anuales entre 2020 y 2022 a doblar la cifra en 2023, con un total de aproximadamente 43. Este aumento se debe a la preocupación generada por incidentes como el derrumbe de un edificio en Badalona que causó la muerte de tres personas y el desalojo de treinta y ocho familias de otra construcción en Esplugues de Llobregat.

La tarea del GREC

Cuando se recibe un aviso sobre posibles problemas estructurales, los Bomberos se desplazan al sitio para realizar una valoración. Si se considera necesario, el GEC coordina desalojos preventivos y colabora con los arquitectos municipales para tomar las medidas pertinentes.

Ivan Bagan ha explicado que el objetivo es analizar cuál es el mecanismo de colapso, ya sea por problemas de forjados, explosiones o filtraciones de agua, y determinar si existe un riesgo evolutivo que pueda afectar al edificio o poner en peligro sus habitantes.

Importancia del mantenimiento

En palabras del arquitecto y director del Postgrado en Rehabilitación de la Escola Sert del Colegio de Arquitectos de Cataluña, David Lladó, es esencial proporcionar el mantenimiento adecuado a los edificios para evitar problemas estructurales. Este mantenimiento es comparable a las revisiones periódicas que se realizan en los vehículos, ya que los edificios también van sufriendo desgaste con el paso del tiempo y es necesario renovar los materiales.

Lladó destaca la importancia de realizar la Inspección Técnica de los Edificios (ITE) en las construcciones plurifamiliares con más de 45 años, puesto que esta inspección permite detectar deficiencias generales y proporciona un documento de garantía por una década.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral