La Verdadera Idiosincrasia Catalana
A menudo se ha difundido la idea de que los catalanes son tacaños y obsesionados con el dinero, pero esta percepción no hace justicia a la verdadera esencia de esta comunidad. De hecho, los catalanes tienen una historia sexualmente avanzada que ha sido ocultada generación tras generación. Esta revelación desafía los estereotipos comunes y nos invita a explorar un aspecto poco conocido de la cultura catalana.
El Primer Manual del Sexo en Europa Medieval
Durante la Europa medieval, un catalán o catalana escribió el primer manual del sexo de la época, titulado Speculum al foder (‘Manual del joder’). Este manual, escrito en catalán de forma anónima para atraer más atención, abordaba temas como posturas sexuales, seducción, placer femenino, remedios caseros para aumentar la libido y mejorar la calidad del esperma, e incluso mencionaba el godomassí, predecesor del consolador. Este descubrimiento plantea la posibilidad de que los catalanes de la Edad Media estuvieran intelectual y sexualmente más avanzados de lo que se creía.
Orígenes del Manual
Gran parte del Speculum al foder es una traducción de un tratado en latín, el Liber minor de coitu, que a su vez se basa en el Liber de coitu del siglo XII y en libros árabes influenciados por el Kamasutra indio. Este legado demuestra la profunda conexión de los catalanes con el conocimiento sexual y su papel pionero en la difusión de este saber.
Salud y Conocimiento
Los catalanes, sin ser conscientes de ello, han mantenido durante siglos el conocimiento de Claudio Galeno sobre las seis cosas que permiten tener salud: alimentación, sueño, ejercicio, eyaculación, entorno, y pasiones del alma. Este legado se refleja en la creación de la sardana, el pan con tomate y los Aromas de Montserrat, que simbolizan la comprensión ancestral de la importancia de la salud física y mental.
Conclusión
La historia sexualmente avanzada de los catalanes desafía los estereotipos y revela una faceta poco conocida de su cultura. Este legado medieval demuestra su profunda conexión con el conocimiento sexual y su compromiso con la salud y el bienestar. La cultura catalana, lejos de ser tacaña, ha demostrado a lo largo de los siglos una comprensión única de la importancia del placer, la salud y el conocimiento.