Inici » Los desafíos de la vivienda protegida en Barcelona: un debate abierto

Los desafíos de la vivienda protegida en Barcelona: un debate abierto

by PREMIUM.CAT
El Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA) alerta de los efectos negativos para el barrio si el Ayuntamiento de Barcelona modifica la medida del 30% de vivienda social que propuso hace unos meses. Según un estudio publicado este miércoles por el IDRA, la modificación propuesta por el gobierno municipal implicaría renunciar a un total de 18.827 potenciales unidades de vivienda social (SHAs) si sale adelante. La modificación propuesta, advierte, reduciría significativamente el impacto de la(8k, best quality, masterpiece, highly detailed:1.1)

La propuesta de modificación y sus consecuencias

El Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA) ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que el Ayuntamiento de Barcelona revise la normativa actual que exige un 30% de vivienda protegida en nuevos proyectos. Según un reciente informe de IDRA, la reforma podría resultar en la pérdida de 18.827 unidades de vivienda de protección oficial (VPO) si se realiza tal y como se ha propuesto.

Impacto sobre la comunidad local

La modificación sugerida supondría una caída drástica en la cantidad de edificios que estarían obligados a destinar una parte a vivienda protegida, pasando de 3.909 a tan sólo 95, según IDRA. Esta disminución significaría que la mayoría de nuevos proyectos quedarían exentos de la obligación de reservar espacio para viviendas asequibles.

El peligro de la especulación

Además, el estudio advierte que la nueva normativa podría beneficiar enormemente a los inversores, incrementando así el riesgo de expulsión de los residentes actuales debido a la especulación inmobiliaria. La introducción de cambios en las grandes rehabilitaciones y la reorientación de la vivienda. protegido hacia modelos de promoción social podrían crear un entorno donde los intereses comerciales prevalezcan sobre las necesidades de la comunidad.

El futuro de la normativa de la vivienda

Actualmente, la propuesta de cambio presentada por el gobierno municipal se encuentra en vilo, con planes de reevaluarla en 2025, cuando esperan conseguir el apoyo necesario para su aprobación.

Lecciones de París

IDRA recomienda mantener la medida del 30% sin alteraciones para poder analizar su impacto a largo plazo. Citan a París como un ejemplo inspirador, donde, pese a las dificultades iniciales, la implementación de una política similar ha dado frutos a medio plazo, con un incremento del 101% en viviendas sociales entre 2006 y 2017.

Datos que desafían las críticas

El estudio de IDRA también refuta una de las críticas más comunes sobre la medida, que sostiene que limita la creación de nuevas viviendas asequibles. Según sus datos, la producción de vivienda en Barcelona se ha incrementado significativamente, con un total de 1.273 nuevas unidades en el primer semestre de 2024, un aumento de más de cinco veces respecto al año anterior.

Resultados positivos

Desde su aplicación entre 2021 y 2023, la normativa ha generado 144 viviendas protegidas en la ciudad. Estos datos demuestran que, pese a las reticencias iniciales, la política puede ser efectiva si se sigue con coherencia.

Reflexiones finales

Con la situación actual de la vivienda en Barcelona, ​​es crucial considerar las consecuencias de cualquier cambio normativo. La protección del vecindario y la creación de viviendas asequibles deberían ser prioridades en el desarrollo urbano, a fin de asegurar un futuro inclusivo para todos los ciudadanos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00