Una tormenta que transforma el paisaje meteorológico
La llegada de la borrasca Caetano ha marcado un drástico cambio en las condiciones meteorológicas de España desde las primeras horas de la mañana. Esta perturbación atmosférica está generando un panorama adverso que afecta a amplias zonas del país, provocando vientos intensos, lluvias localizadas y un mar agitado que amenazan las áreas costeras.
Condiciones extremas: vientos y mar agitado
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había anticipado la llegada de ese frente. Actualmente, las regiones del norte y este de la Península son las más afectadas, con provincias como Tarragona, Castellón y Gerona registrando rachas de viento que pueden alcanzar los 90 km/h, según los datos recogidos.
En Baleares, Mallorca y Menorca también se ven afectadas por este fenómeno, con alertas meteorológicas por riesgos moderados. Por otra parte, las zonas interiores del este del país no escapan a los vientos intensos, con ráfagas que superan los 80 km/h.
La situación marítima, en particular en Cantábrico, es alarmante, con olas que pueden llegar entre 4 y 5 metros, presentando un escenario extremadamente peligroso para la navegación.
Lluvias: menos cantidad, pero significativas
Aunque el viento y el oleaje capturan la atención, las lluvias también están haciendo acto de presencia, especialmente en las regiones del norte como áreas como Galicia, el arco cantábrico, el Alto Ebro y los Pirineos son las más afectadas, con precipitaciones que se mantienen constantes en el Cantábrico oriental. Navarra y País Vasco son las comunidades que podrían acumular más de 40 litros por metro. cuadrado en un período de 12 horas.
Nueve comunidades en alerta: riesgos combinados
Actualmente, nueve comunidades autónomas han activado avisos meteorológicos. La mayoría de estos avisos por viento son de nivel amarillo, con Tarragona destacando con un aviso naranja a causa de las rachas de hasta 90 km/h. Baleares, Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana se preparan para afrontar los mayores riesgos asociados con los vientos.
Por lo que respecta al temporal marítimo, gran parte de la costa española se encuentra bajo aviso amarillo. Las costas de Asturias, Cantabria y País Vasco, así como las áreas mediterráneas de Cataluña, Baleares y la costa oriental de Andalucía (Granada y Almería), están en alerta. Navarra y País Vasco también han activado avisos de lluvia de nivel amarillo.
Consejos de seguridad ante la tormenta
Las autoridades han emitido recomendaciones para la población, instinto en evitar desplazamientos innecesarios a las áreas más afectadas. En regiones con fuertes vientos, es esencial asegurar todos los objetos que podrían ser arrastrados. También se pide precaución a la hora de circular por carreteras que podrían verse afectadas por estas condiciones.
En las zonas costeras, se recomienda mantenerse lejos del mar y seguir las instrucciones de protección civil. La AEMET ha subrayado la importancia de seguir las actualizaciones para evitar riesgos adicionales. Se prevé que esta inestabilidad meteorológica persista al menos hasta el jueves, con posibilidad de intensificaciones en algunas áreas.