Los Gigantes: Una Exposición que Despierta Emociones y Conecta con la Niñez

Una Experiencia Emocionante

Los gigantes despiertan, esencialmente, una sensación de entusiasmo y fascinación. Esta emoción nos transporta a la infancia, conectándonos con recuerdos y sentimientos profundos. Según el folclorista y escritor Amadeu Carbó, esta atracción por los gigantes es un elemento profundamente arraigado en nuestro subconsciente y forma parte de nuestro rico patrimonio cultural.

Una Exposición Única

La exposición ‘Ara bailan! Los gigantes en la procesión del Corpus’ es una iniciativa en conmemoración de los seiscientos años de la primera mención escrita de gigantes procesionales en Europa. Esta muestra, comisariada por Amadeu Carbó, Nil Rider y Nico Alonso, ofrece una visión didáctica y meticulosa, incluyendo una página facsímil del Libro de las Solemnidades de Barcelona de 1424, que detalla las diversas representaciones que participaban en la procesión del Corpus de la ciudad .

Un Viaje Histórico

El documento de 1424 es fundamental para comprender la exposición y plantea interrogantes sobre el origen de los gigantes. Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Museo Diocesano de Barcelona, ​​el arzobispado de Barcelona y la catedral de Barcelona, ​​busca profundizar en el conocimiento de la fiesta del Corpus y poner en valor los elementos festivos que han enriquecido la procesión del Corpus de Barcelona a lo largo de los siglos.

Objetivos y Significado

Los objetivos de la exposición incluyen la exploración de la fiesta del Corpus, su composición y protocolo, la difusión de aspectos singulares de los gigantes y la valorización de los elementos festivos que han participado en esta celebración. Además, la muestra busca contribuir a la protección, promoción y divulgación de la fiesta del Corpus Christi de Barcelona, ​​declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional en 2021.

Una Mirada Profunda

Amadeu Carbó, experto en imaginería festiva, destaca la importancia del estudio de los gigantes como herramienta para interpretar la ciudad y la sociedad. Esta exposición, enriquecida con imágenes de relevante valor documental, ofrece una oportunidad única para explorar y comprender a fondo esta manifestación cultural.

Riqueza Histórica y Artística

La exposición presenta piezas de alto valor artístico, incluyendo los gigantes originales del Pi y los gigantes del Carnaval, así como un mapa de los gigantes aparecidos en Europa durante el siglo XV. Esta muestra complementa la colección permanente ‘Barcelona en la calle. Ver y ser visto. La procesión de Corpus’, ubicada en la planta superior del Museo Diocesano de Barcelona.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral