Reivindicaciones a favor de la sanidad pública
Unas 2.500 personas protestaron hoy en el centro de Barcelona a favor de la sanidad pública, según cifras de la Guardia Urbana. Esta manifestación ha sido impulsada por Marea Blanca y Marea Pensionista en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud.
Los manifestantes han expresado su oposición a las listas de espera muy largas ya la mercantilización de la sanidad, así como la privatización que están afectando negativamente al sistema de salud. Además, han pedido una mejor dotación de recursos para la atención primaria y abordar la salud mental, así como condiciones laborales dignas para los profesionales sanitarios.
Reacciones de los portavoces
Uno de los portavoces de la Marea Blanca, Toni Barbarà, ha subrayado la importancia de la lucha por garantizar la salud como un derecho básico, y ha criticado las acciones que están poniendo en peligro el sistema de salud. Además, prometió continuar la lucha contra la privatización y mercantilización de la sanidad.
La portavoz de la Marea Pensionista, Conchita Ribera, denunció la degradación de la sanidad pública y mostró su preocupación por las largas listas de espera para determinadas intervenciones o visitas médicas.
Reclamaciones del manifiesto unitario
El manifiesto leído en la plaza Sant Jaume denuncia la precarización de la sanidad pública, que atenta contra el derecho a la salud y menosprecia a los profesionales, en beneficio de intereses privados. En este sentido, se reclaman más recursos para la Atención Primaria y se critican las listas de espera excesivas, tanto a nivel primario como hospitalario. También se alude a la situación de la infancia y adolescencia, se piden más recursos para la salud mental y se llama a establecer mejores condiciones laborales para el personal sanitario.
Posicionamiento político
Declaraciones de Javier Pacheco, CCOO
Javier Pacheco, secretario general de CCOO, ha reivindicado la necesidad de recursos suficientes para evitar la privatización y los recortes en el sistema de salud, así como ha llamado a los partidos políticos a poner la salud como prioridad en la próxima campaña electoral.
Intervenciones de candidatas políticas
La candidata de la CUP en el 12-M, Laia Estrada, ha destacado la privatización de la sanidad en Catalunya y su repercusión en usuarios y profesionales, criticando la ausencia de mejoras durante la legislatura. Por otra parte, la candidata de los comunes al 12-M, Jéssica Albiach, defendió el blindaje de la sanidad pública y exigió la presencia de pediatras en cada municipio, así como la disponibilidad de más psicólogos públicos y acceso a servicios dentales públicos .