Inici » Manuel de Viseu: El Rey Afortunado de Portugal

Manuel de Viseu: El Rey Afortunado de Portugal

by PREMIUM.CAT
un home amb una armadura de peu davant d'un edifici amb una dona al fons mirant la càmera, Clint Cearley, Mars Ravelo i Greg Rutkowski, un retrat de personatges, art fantàstic

El nacimiento de Manuel de Viseu

En un día como hoy, hace 555 años, en Alcochete (Portugal), nacía Manuel de Viseu, quien con el paso del tiempo sería conocido como Manuel ‘el Afortunado’. Manuel de Viseu era el décimo hijo de Fernando de Portugal, quinto hijo del rey Eduardo I de Portugal, y de su prima Beatriz de Aveiro. A pesar de ser el décimo hijo, Manuel fue el único descendiente varón de la pareja que llegaría a la edad adulta.

El ascenso al trono

Después de una serie de eventos sorprendentes, Manuel, quien inicialmente ocupaba el octavo lugar en la línea de sucesión, terminó relevando a su primo, el rey Juan II, y se convirtió en el rey de Portugal en 1495.

El matrimonio con Isabel de Aragón

Manuel el Afortunado saltó a la primera línea de la política europea cuando se casó con Isabel de Aragón, la primogénita de los Reyes Católicos. Poco después de la boda, Juan de Aragón, el único hijo varón y sucesor de los Reyes Católicos, falleció inesperadamente. Esta situación abrió un escenario complicado para Fernando, quien había negociado un matrimonio doble entre las casas de Trastámara y Habsburgo para asegurar su nombre en el trono. Sin embargo, la muerte de Juan cambió todo y Manuel se convirtió en una figura prominente.

El heredero y la muerte prematura

El 23 de agosto de 1498, nació Miguel de la Paz, el primogénito de Manuel el Afortunado e Isabel de Aragón. Sin embargo, la alegría se vio empañada por la muerte de Isabel durante el parto. A pesar de la tragedia, Miguel de la Paz fue proclamado heredero a los tronos de Barcelona, Toledo y Lisboa. Esta situación llevó a Fernando a renunciar a su proyecto europeo y aceptar que el rey que uniría esos dominios sería un Viseu en lugar de un Trastámara.

El final de la línea sucesoria

Lamentablemente, la vida de Miguel de la Paz fue corta y falleció prematuramente el 20 de julio de 1500. Con su muerte, todas las esperanzas y planes de sucesión volvieron a la casilla de salida.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00