Un impulso de agua inesperado
En marzo, ha llegado con una fuerza inusual, dando una mejora significativa a las reservas de agua de Cataluña. En las primeras horas de este jueves, los depósitos del sistema Ter-Llobregat han superado por primera vez el 50% de su capacidad desde julio de 2022, un hecho que marca un giro significativo en la tendencia de la sequía que había afectado a la región.
Una incorporación notable en las reservas
Desde principios de mes, las reservas de agua han experimentado un aumento vertiginoso, de 32.6% a 50%. Este aumento de más de 20 puntos es el resultado de una serie de lluvias que han caído sucesivamente, contribuyendo a una notable recuperación.
Cuencas internas en mejora
Las cuencas internas, aunque aún no han alcanzado el 50%, también muestran signos de mejora, que aumentan del 31.1% al 49% en solo 20 días. Los pronósticos indican que esta tendencia positiva continuará, con un aumento inminente que podría llevarse por encima del umbral del 50%.
Ríos con flujo generoso
A principios de este jueves, los ríos de la región tenían un flujo significativo, con el río que superó los 60 m³/s antes de llegar al embalse de SAU, que ya ha alcanzado el 40% de su capacidad. La situación es similar a la LLOBREGAT, que mostró un flujo de 50 m³/s en Guardiola de Bergiedà, mientras que el embalse de Baells supera el 80%.
El río Muga y su crecimiento
El río Muga, que suministra agua al embalse de Darnius-Boadella, ha visto un aumento significativo en su flujo, llegando a unos 25 m³/s temprano en la mañana. Este depósito ha crecido del 17% al 43% en solo 20 días, un aumento que resalta el impacto positivo de las lluvias recientes.
Previsiones meteorológicas favorables
Los pronósticos indican que las lluvias continuarán en los próximos días. Este jueves se espera una pausa parcial con algunas duchas dispersas, pero se espera que la tormenta Martinho traiga las lluvias generales nuevamente el viernes. El paso de un frente dejará entre 10 y 20 litros de agua, una cantidad que, a pesar de no ser extraordinaria, será beneficiosa dada la saturación del suelo y la nieve que todavía está en los Pirineos.
¿Una marcha histórica?
Con las expectativas de continuidad de las lluvias, es probable que los ríos tengan un flujo significativo y las reservas de agua continúen aumentando. En marzo, con su abundante lluvia, podría recordarse como un mes excepcional en la historia del clima de la región.