Solicitud de amnistía para militante de la CUP de Mallorca
Alerta Solidària ha presentado una solicitud de amnistía para un activista de la CUP de Mallorca que enfrentaba un juicio por realizar una pintada en el ayuntamiento de Felanitx. La organización defiende que los hechos por los que se le juzga están contemplados dentro de los límites de la ley de amnistía y ocurrieron dos días antes del plazo establecido por la normativa, específicamente el 13 de noviembre de 2023. Sin embargo, el juicio ha sido pospuesto debido a la evaluación de los daños, que el Ayuntamiento ha valorado significativamente por encima del informe del perito judicial. Ahora, las partes involucradas deberán pronunciarse sobre la posible amnistía del joven.
Juicio suspendido por discrepancias en la valoración de los daños
El juicio, programado para la mañana de este miércoles, ha sido pospuesto debido a una discrepancia técnica en la valoración de los daños. El valor establecido por el perito, de 140 euros, ha sido multiplicado por más de diez, alcanzando los 1.500 euros, por parte del Ayuntamiento, que está bajo el control del PP. Ante esta significativa discrepancia, la vista ha sido pospuesta, y la solicitud de amnistía se ha presentado por escrito en lugar de verbalmente, como tenía previsto el abogado defensor.
Aplicación de la ley de amnistía y argumentos de Alerta Solidària
Con la reciente publicación de la ley de amnistía en el BOE, se ha solicitado que esta pueda aplicarse al caso, ya que la normativa establece un período que abarca desde el 1 de noviembre de 2011 hasta el 13 de noviembre de 2023. Es decir, que la pintada, realizada el 11 de ese mismo mes, se encuentra dentro del marco temporal. Además, la ley no limita su aplicación a Cataluña, sino que se entiende aplicable a todas las comunidades autónomas por igual, incluidas las Islas Baleares, según Alerta Solidària.
La entidad argumenta que la amnistía abarca «los actos cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Cataluña, así como los que hubieran contribuido a la consecución de los mencionados propósitos». Por tanto, consideran que la presencia de la bandera estelada, símbolo inequívoco del independentismo catalán, junto con la «declaración pública de los sentimientos profundos que despierta en el autor de las pintadas el concepto ‘España'», son elementos determinantes para que el caso pueda ser amnistiado.
Repercusiones y próximos pasos
En los próximos días, las partes involucradas deberán tomar posición respecto a la aplicación de la ley de amnistía. Por su parte, el acusado, militante de la CUP Mallorca, ha cuestionado siempre su procesamiento, alegando que está siendo investigado por su actividad política, y denunciando que fue detenido sorpresivamente tras acudir voluntariamente a una citación en el cuartel de la Guardia Civil de Felanitx, donde fue sometido a un interrogatorio y a la toma de fotografías y rasgos corporales identificativos.