Masquefa reivindica su memoria histórica con un homenaje emotivo

Un recorrido de memoria y homenaje

Este domingo, la localidad de Masquefa acogió un acto conmemorativo dedicado a cuatro figuras emblemáticas que sufrieron las consecuencias del fascismo y la represión franquista. La jornada estuvo marcada por un recorrido que comenzó en la calle del Serralet y culminó en la calle Major, con la presencia del alcalde Roger Vázquez, miembros del consistorio, el historiador Xavier Pérez y familiares de los homenajeados.

Recordando a Isidre Castanyer Prat

La primera parada fue en ‘Cal Castanyer’, un edificio de belleza modernista que había acogido Isidre Castanyer Prat, quien fue alcalde de la villa. Xavier Pérez, junto con un familiar de Castanyer, relató cómo éste fue detenido de forma abrupta el 27 de mayo de 1939, sin poder despedirse de sus seres queridos, y ejecutado por el régimen franquista. Su última comunicación, un mensaje escrito en una fiambrera para su familia, fue un recordatorio de su sacrificio. En un momento solemne, el alcalde y la familia destaparon una placa conmemorativa en su honor.

Homenaje a Salvador Bonastre Mas

El recorrido continuó en la ‘Torre dels Lleons’, donde se rindió homenaje a Salvador Bonastre Mas, un sindicalista que jugó un papel crucial durante la Guerra Civil como secretario de la CNT. Sus hijas, con gran emoción, compartieron recuerdos sobre su padre, quien fue asesinado el 7 de abril de 1938 en un acto de violencia contrarrevolucionaria. El alcalde participó en el descubrimiento de una placa conmemorativa, un gesto que simboliza su contribución y sacrificio.

La figura de Joan Bonastre Ferrer

La siguiente parada fue en ‘Ca la Laia’, donde creció Joan Bonastre Ferrer, conocido como ‘El Laio’. Este defensor de los derechos de los rabassaires y primer alcalde democrático de Masquefa durante la 2ª República sufrió el exilio político en Francia después de la Guerra Civil. En un acto conmovedor, se descubrió su placa conmemorativa, recordando su lucha y compromiso con la comunidad.

Antoni Callís Matacavas, otro nombre a recordar

Finalmente, el recorrido llevó a los asistentes a ‘Ca la Laieta – Cal Callís’, donde se homenajeó a Antoni Callís Matacavas. Aunque su familia no pudo estar presente, Xavier Pérez relató la historia de este mecánico y exalcalde que fue encarcelado por el régimen franquista y vivió bajo libertad vigilada hasta 1955. El alcalde Vázquez destapó la placa conmemorativa, un acto que representa la reparación y recuerdo de un hombre que luchó por su pueblo.

Reflexiones sobre el pasado y el futuro

Con este acto conmemorativo, que llega ochenta y cinco años después del final de la Guerra Civil, Masquefa da un pequeño pero significativo paso hacia la reconciliación de las heridas que todavía persisten en la memoria colectiva. Muchas familias todavía esperan poder rendir homenaje a sus seres queridos, un recordatorio de que los homenajes, a menudo, llegan tarde, pero que su importancia es vital para la construcción de un futuro en paz.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: