Inici » Mediación del consumidor: la respuesta positiva entre los consumidores y las empresas crece

Mediación del consumidor: la respuesta positiva entre los consumidores y las empresas crece

by PREMIUM.CAT
Una infografía detallada que muestra el aumento significativo en las actividades de mediación en el 'Oficina Comarcal de Consum' para el año 2024. El fondo presenta un gradiente de 'azul' y 'blanco', simbolizando la confianza y la claridad. Se muestra prominentemente un gran 'gráfico de barras' que ilustra el total de 2,795 acciones directas tomadas, con un aumento destacado '39%'en comparación con el año anterior. Cada barra está etiquetada con categorías específicas: 'consultas' (1,962), 'quejas' (415) y 'reclamos', con flechas que indican sus respectivos aumentos porcentuales de '67%'y '18%'. En el centro, un gráfico circular desglosa los problemas más comunes: 'suministro eléctrico' (15%), 'sector financiero' (15%), 'telefonía e servicios de Internet' (9%), 'comercio electrónico' (6%), 'sector de automóviles' (6%) y 'servicios de transporte aéreo' (5%). El gráfico es vibrante, usando colores distintos para cada segmento. A continuación, una sección destaca el éxito de la mediación, afirmando que el '72%'d

Aumento significativo en las actividades de mediación

Durante el último año, la oficina del consumidor de consumidores ha experimentado un aumento significativo en sus operaciones, con un total de 2,795 interacciones con los consumidores. Esta cifra representa un aumento del 39% en comparación con el año anterior, enfatizando la creciente necesidad de apoyo en la resolución de conflictos.

Tipos de interacciones realizadas

Las consultas han sido las más comunes, con 1.962 aplicaciones, lo que representa un aumento del 67%. Además, las reclamaciones también han crecido, llegando a 415, 18% más que en el año anterior.

Motivaciones detrás del crecimiento

Uno de los factores que ha contribuido a este crecimiento es el aumento de las consultas sobre el rendimiento de los gastos hipotecarios, considerados abusivos por las autoridades judiciales. El reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha extendido los plazos del reclamo, generando un aumento significativo en las consultas.

Áreas con más reclamos

Los sectores que han experimentado el mayor incidente en las afirmaciones incluyen el suministro de electricidad y el sector financiero, con un 15% cada uno. Otras áreas prominentes son los servicios telefónicos e internet (9%), el comercio electrónico (6%), el sector automotriz (6%) y el transporte aéreo (5%).

Mediación: una solución efectiva

Los datos indican que el 72% de las empresas aceptan las propuestas de mediación de la Oficina de Consumidores del Consumidor. Entre las 244 mediaciones administradas, se llegó a un acuerdo en 118 casos, lo que representa el 67% del éxito.

Resultados y consecuencias

A pesar del hecho de que 59 archivos no llegaron a un acuerdo, 10 casos dieron como resultado el arbitraje del consumidor y 3 a otros organismos competentes. Los 46 archivos restantes se informaron a los demandantes sobre su opción de continuar en la corte.

Impacto económico de las mediaciones

Los acuerdos alcanzados a través de la mediación han tenido un impacto económico significativo, con un promedio de € 896.92 por acuerdo. Esta cantidad demuestra el valor que la mediación puede generar la resolución de conflictos entre consumidores y empresas.

Áreas con mayor actividad

Los municipios que han registrado la mayor actividad del servicio incluyen a Sant Sadurní d’Anoia con 484 acciones (17%), Santa Margarida y los monjes con 389 (14%) y Gelida con 279 (10%).

Tendencias al futuro

Con la excepción del período de pandemia, el volumen de atención en la oficina del consumidor ha mostrado una tendencia creciente en los últimos siete años, lo que refleja un cambio en la percepción de los consumidores sobre la importancia de la mediación como herramienta para la resolución de conflictos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00