Mejora de las previsiones de crecimiento de la economía española para 2024

Mejora del crecimiento económico

La Comisión Europea ha mejorado las previsiones de crecimiento de la economía española para 2024, situándola en el 2,1%. Esta mejora se debe al incremento del consumo doméstico y la creación de empleo, que son los principales motores de impulso del PIB.

Rebaja de las previsiones para 2025

Las previsiones para 2025 fueron rebajadas al 1,9%. Sin embargo, la Comisión avala los planes del gobierno español y prevé que el Estado cierre este año con un déficit del 3%, en línea con las reglas fiscales acordadas con la Unión Europea.

Factores que impulsan la economía española

El incremento del consumo privado en España se mantendrá gracias a la creación de empleo y una paulatina reducción de los ahorros. Esto se traducirá en mayor inversión y contribuirá al crecimiento del PIB. También contribuirán los proyectos de recuperación y resiliencia y el positivo desarrollo del sector del turismo.

Limitaciones y comparación con otras economías

La situación económica de los principales socios comerciales de España limitará aún el dinamismo de la economía, especialmente en la actividad comercial exterior. Sin embargo, España presenta las mejores cifras de crecimiento para 2024 entre las economías de la zona euro, superando a Alemania, Francia e Italia.

Déficit y deuda pública

La Comisión Europea mejora las previsiones para el déficit y la deuda pública en España. Se estima que el Estado cerrará el 2024 con un déficit del 3%, en línea con las reglas fiscales de la Unión Europea. En cuanto a la deuda pública, se prevé que se sitúe en el 105,5% del PIB en 2024 y en el 104,8% en 2025.

Paro e inflación

Se prevé que el empleo en España mejore en el 2024, pero el país seguirá teniendo la mayor tasa de paro de la zona euro y de la Unión Europea. En cuanto a la inflación, se espera que el Estado se acerque al objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo.

Situación en la eurozona

En la zona euro, la Comisión Europea mantiene las previsiones de crecimiento para 2024, aunque ha revisado a la baja las previsiones para 2025. El consumo privado y la mejora del mercado de trabajado contribuirán a la recuperación de la eurozona, pero los riesgos todavía se mantienen elevados.

Related posts

Arrestos en pallares sobres.

Instalaciones de movilidad para las festividades de Sant Jordi en Alcoy

El derby catalán: una confrontación clave con horarios controvertidos