Mercabarna-flor prevé vender siete millones de rosas este Sant Jordi
Mercabarna-flor, una empresa con sede en Sant Boi, ha anunciado que prevé vender siete millones de rosas este Sant Jordi. Sin embargo, han advertido que éste será el último año en el que se comercializarán rosas de producción local. Esta decisión se ha tomado debido a la falta de relevo generacional en el sector de la floristería.
Origen de las flores y restricciones por la pandemia
Según el presidente del Gremio de Mayoristas de Mercabarna-flor, Miquel Batlle, la mayoría de las flores que se venderán provienen de Colombia, pero también habrá rosas de Ecuador y Países Bajos. Además, este Sant Jordi será el primer día en jornada no festiva después de las restricciones impuestas por la pandemia (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
Perspectivas de ventas e impacto económico
El presidente de Mercabarna, Jordi Valls, que es también concejal de Economía de Barcelona, ha destacado que se prevé un Sant Jordi multitudinario y que las ventas de rosas aumentarán un 20% respecto al año pasado. Además, recordó que el día de Sant Jordi concentra el 30% de las ventas de Catalunya en un año. Esto supone un impacto económico significativo para el sector (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
Rosas de producción local e infraestructuras
Miquel Batlle ha señalado que actualmente no es rentable producir el volumen de rosas que Sant Jordi demanda. Además, destacó que se necesitan infraestructuras bien montadas, que suponen una inversión económica considerable. Sin embargo, afirmó que hay terreno para cultivar rosas, pero la falta de personas dispuestas a hacerlo es un obstáculo.
Precio de las rosas y origen de los productos
El precio de las rosas este Sant Jordi será a partir de cuatro euros. Esta cifra puede variar en función del valor añadido que el florista desee dar a su producto. La mayoría de las rosas provienen de Colombia, puesto que es el principal país productor y ofrece rosas frescas de calidad. Sin embargo, este año ha habido problemas con Ecuador debido a factores climáticos, lo que ha afectado a la producción de rosas rojas (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/) .
Plantas de rosal y popularidad de la rosa roja
Además de las rosas cortadas, también se están vendiendo plantas de rosal, ya que permiten disfrutar de la festividad de Sant Jordi durante más tiempo. Según el florista Josep Reig, la rosa roja es la más demandada, representando entre el 90% y el 95% de las ventas. Sin embargo, también se adquieren rosas de colores distintos para acompañar a la rosa roja (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
Perspectivas de futuro e impacto de Sant Jordi
A pesar de las actuales dificultades, Miquel Batlle ha augurado un buen futuro para el sector de las flores, ya que Sant Jordi es una festividad que se ha popularizado a lo largo de los años. Aunque no ha habido un significativo aumento de las ventas en las últimas dos o tres décadas, la demanda de rosas ha crecido constantemente.