Migración comercial: Lleida pierde terreno ante Aragón

Un fenómeno creciente

El escenario comercial en Lleida ha sido sacudido por un cambio significativo: un número creciente de compañías ha decidido trasladar su sede a Aragón. Este movimiento se ha convertido en una tendencia que ha despertado la preocupación y el debate entre los agentes económicos locales.

Datos que hablan

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lleida y la Escuela de Administración de la UPF en Barcelona, ​​entre 2015 y 2020, un total de 428 empresas abandonaron la región de Lleida, con casi el 40% en el que se dirigen a Barcelona y al 19% en Aragón. Estos cambios reflejan la realidad que, aunque puede parecer oportuno, es en realidad un signo de un problema más profundo.

Motivaciones detrás de la transferencia

Las razones promovidas por estas compañías para abandonar Lleida son diversas. Jesús Torrelles, presidente de Pimec Lleida, enfatiza que los rígidos administrativos e inspecciones frecuentes son factores que generan frustración entre los empresarios. Él mismo cuenta que en Aragón, los empresarios son recibidos con una actitud más positiva, con las autoridades locales que buscan facilitar su adaptación.

Casos emblemáticos

Varias compañías han experimentado este cambio. Niubó, dedicado a la maquinaria agrícola, se mudó a Fraga en 2018, citando la falta de tierras industriales como una de sus principales preocupaciones. Otros, como Cocerero de Mariscos y Cherry temprano, también han buscado un nuevo horizonte en Aragón, lo que refleja una tendencia que no está aislada.

La economía de Lleida en figuras

Los datos son preocupantes: Lleida ha registrado el menor número de empresas desde 2004, con una reducción de 1.812 empresas en solo un año. La mayoría de las empresas que permanecen en la región son autoempleadas, mientras que las grandes empresas son escasas.

Comparando con Aragón

En los últimos años, en los últimos años, 657 empresas catalán han llegado a Aragón, con un pico de migración durante 2017 y 2018, coincidiendo con el aumento de las tensiones políticas en Cataluña. Esta dinámica ha despertado la preocupación por la sostenibilidad del tejido de negocios en Lleida.

Bonàrea: una inversión estratégica

Un ejemplo notable es Bonàrea, el supermercado catalán que ha decidido expandirse a Epila, Aragón. Con una inversión de 200 millones de euros, esta compañía busca consolidar su presencia en la región, un juego que puede tener un impacto significativo en el comercio y la competencia local.

Propuestas para revertir la situación

Para enfrentar esta situación, Torrelles propone una reforma fiscal que alivia la carga de las empresas y reduce la burocracia. Rafel Oncins, presidente de la Federación de Comercio Lleida, dice que la complejidad de los procedimientos ha creado una atmósfera desfavorable para los negocios, en contraste con la agilidad ofrecida por Aragón.

Un futuro incierto

Con la creación del Foro de Entidades para la Reforma Administrativa, los empresarios de Lleida esperan un cambio que mejore la situación actual. Las iniciativas que buscan simplificar los procesos administrativos y mejorar la infraestructura son esenciales para evitar que Lleida continúe perdiendo su tejido comercial.

Related posts

Tim Southee se une al equipo de entrenamiento de Inglaterra para una nueva era

Iniciativa de salud del corazón de Leicester: una divulgación que salva vidas

El Intrincado Vínculo entre el Intestino y el Cerebro: Claves para el Bienestar