Millennium de Montserrat: un viaje a través del tiempo
En este año emblemático, Montserrat celebra un milenio que resuena con su rica historia. Esta conmemoración nos invita a reflexionar sobre el impacto de este lugar en la cultura catalana y su importancia a lo largo de los siglos.
Una exploración profunda de la historia de Montserrat
El expediente especial que publicamos hoy ofrece un recorrido fascinante de la trayectoria milenaria de Montserrat. Comenzamos con una mirada retrospectiva a su base, promovida por el obispo Oliba, y analizamos cómo su significado ha evolucionado para la sociedad catalana.
El papel de Montserrat por momentos cruciales
La relación entre Montserrat y el Generalitat durante la Segunda República y la Guerra Civil es un aspecto clave que exploraremos. Además, profundizaremos en la conexión personal entre el abad Aureli M. Escarré y el presidente Josep Tarradellas, destacando su lucha conjunta contra el régimen de Franco.
Revistas que han marcado un tiempo
A través de publicaciones como ‘Serra d’Or’ y ‘El Ciervo’, Montserrat ha sido un faro de cultura y pensamiento en Cataluña. Este expediente también atrae la evolución editorial de la Abadía de Montserrat y su influencia duradera.
Testimonios y experiencias
Conoceremos de primera mano las experiencias de algunas escuelas ex del Escolania de Montserrat, así como las experiencias laborales en la antigua impresión del monasterio. A través de estas historias, descubriremos cómo Montserrat ha influido en la vida de muchas personas.
Reconocimientos y premios: celebrando la creatividad
Además del expediente, presentamos el veredicto del ‘Serra D’o’ Critical Awards 2025, que reconoce las mejores obras en varias categorías, incluidas la literatura y las artes escénicas. La ceremonia de entrega tuvo lugar en un ambiente festivo en Barcelona.
Una conversación con Miquel Pujadó
Joan Josep Isern nos presenta al universo de Miquel Pujadó, un artista versátil que ha dejado una impresión significativa sobre la música y la literatura. Su relación con los cómics y su contribución a ‘Serra d’Or’ durante cuatro décadas son temas centrales de esta entrevista.
Literatura de arte: una sinergia creativa
En el contexto de la celebración, presentamos una adaptación al cómic de la historia ‘tres juegos’ de Vicenç Pagès Jordà, que nos transporta a un mundo donde el ajedrez y el Salvador Dalí se fusionan con un misterio inesperado.
Legado poético de Sagarra
El poema de Josep M. de Sagarra en Montserrat es un trabajo monumental que le dice a las leyendas y la historia del monasterio. Narcís Garolera nos ofrece una mirada a su creación y su importancia en la literatura catalana.
Artistas que dejan impronta
En la portada de este tema, encontramos el diseño del reconocido artista Frederic Amat, quien nos da una nueva perspectiva de Montserrat. Pilar Vélez nos cuenta sobre su trabajo e influencias.
Un homenaje a Adolf Rius
Josep Capsir enfatiza la contribución de Adolf Rius a la Abadía de Montserrat, enfatizando su talento como gabinetero durante la reconstrucción posterior a la guerra civil.
Sebastião Salgado: Un viatge visual
La fotografía del autor de Sebastião Salgado, actualmente expuesta, nos invita a reflexionar sobre la crisis ambiental en Amazon. Montse Gispert-Saüch ofrece un análisis de su trabajo.
Un futuro lleno de creatividad
En este número, Pilar Parcerisas comienza una nueva sección dedicada a las creadoras catalanas de las mujeres, comenzando con Amèlia Riera, una figura clave en el mundo del arte.
Adaptaciones y tributos teatrales
Andreu Gomila reflexiona sobre la popularidad de las adaptaciones teatrales, mientras que Enric Gallén rinde homenaje a Rodolf Sirera, instinto de una revisión de su trabajo en Barcelona.
Conversaciones de cine
Arnau Martín habla con Carlos Marqués-Marcet sobre su última película, ‘Polvo Serán’, un trabajo que ha llamado la atención a los festivales y los premios de cine.
¡Descubra estos artículos y muchos más en la revista Serra d’Or, 784 de abril de 2025, disponible en papel y formato digital!