Aprobación del plan de vivienda local
El consistorio de Mont-Roig del Camp ha dado luz verde a su plan de vivienda local (PLH) durante la sesión plenaria celebrada el 14 de abril. Esta aprobación final se acompaña de un texto revisado que incorpora algunas acusaciones presentadas por ciudadanos y partidos políticos, como juntas y ERC, así como el respaldo de la delegación territorial de la delegación del urbanismo.
Aunque algunas propuestas no han sido aceptadas para ser redundantes con el contenido original, otras han sido parcialmente integradas. El PLH ha obtenido el apoyo del gobierno municipal (PSC e IMM), ERC, VOX, mientras que juntos ha optado por la abstención.
Un plan estratégico para el futuro de la vivienda
Este plan de vivienda local se presenta como una guía esencial para la política de vivienda de Mont-Roig en los próximos años, con un horizonte que cubre de 2025 a 2030. Según un diagnóstico integral de la dinámica urbana, demográfica y social del municipio, el PLH propone varias estrategias y acciones para garantizar una vivienda accesible y de calidad para todas las ciudadanas.
Acciones clave del plan
Los aspectos más destacados incluyen la creación de un servicio de vivienda municipal, la promoción de alquileres sociales, la rehabilitación de bienes raíces y la regulación de la vivienda para el turismo. Este documento busca abordar los desafíos que enfrenta el municipio, como el envejecimiento de la población, el aumento de la demanda de viviendas y la promoción de los precios.
Movimientos aprobados por unanimidad
En otra parte de la sesión, la plenario aprobó por unanimidad una moción presentada por ERC que reclama a los tribunales de paz como instrumentos históricos de justicia de proximidad. Esta propuesta reconoce su relevancia en los últimos 150 años, especialmente en los procesos de mediación, y denuncia la reducción de las habilidades recientes.
Iniciativas para las grandes personas
Además, se ha dado una luz verde a una moción de juntos que busca establecer un servicio residencial con un apoyo integral para los ancianos. Esta propuesta instó al consistorio a desarrollar un proyecto que involucre la participación ciudadana y la colaboración con otras administraciones. El organismo rector ha enfatizado la importancia de esta residencia en su plan de mandato, con el objetivo de explorar diferentes modelos y formas de financiación.
Modificación de crédito para gestión económica sostenible
Finalmente, el plenario también ha aprobado una modificación de crédito destinada a reducir la deuda municipal, con un reembolso adicional de hasta 3 millones de euros. Además, se han revisado varios archivos que se refieren a la gestión financiera del Ayuntamiento.
Estas decisiones reflejan un compromiso firme por parte del consistorio con el pozo de su ciudadanía, estableciendo los fundamentos para un futuro más sostenible e inclusivo.