Montse Castellà presenta un homenaje a sus raíces en ONA

Una escena acogedora e íntima se desarrolla dentro del ambiente cálido y acogedor de 'Llibreria ona', una pintoresca librería adornada con estantes de madera llenos de libros. El evento es una presentación de libros para el nuevo trabajo de Montse Castellà, 'Que Hi Brolle Vida I llum', bajo la atenta mirada de las pancartas de 'Voliana Edicions'. La habitación está suavemente iluminada, lanzando un tono dorado sobre la audiencia, que consiste en oyentes comprometidos, algunos asintiendo en aprecio mientras absorben las palabras que se comparten. Montse Castellà está a la vanguardia, exudando una sensación de calidez y pasión, su presencia complementada por sus dos amigos cercanos, 'Carme Forcadell' y 'Pep Cruz', que se sientan cerca. 'Pep Cruz' está recitando la canción 'ETS', su voz rica y emotiva, resonando en todo el espacio, mientras que 'Carme Forcadell' comparte anécdotas que evocan risas y nostalgia. El público está cautivado, sus caras iluminadas por el suave brillo de las lámparas cercanas, lo que re

Un nuevo capítulo en la trayectoria de Montse Castellà

El 10 de marzo, la librería de ONA fue testigo de la presentación del último libro de Montse Castellà, titulado ‘que hay una vida y luz’, una obra publicada por Voliana Edicions. Jordi Solé, el editor, compartió que descubrió su trabajo durante un espectáculo en la Universidad de Verano Catalán, se celebró en conflicto y escuchó que sus palabras merecían un lugar especial en su colección de poesía.

Una atmósfera cálida e íntima

La presentación comenzó con la interpretación de la canción ‘est’, recitada por Pep Cruz, quien estableció una atmósfera local entre español y asistentes. Acompañado por sus amigos Carme Forcadell I Cruz, el español compartió anécdotas íntimas y que revelaron su esencia, creando un espacio para la reflexión y la conexión emocional.

Un viaje musical y emocional

Con un prólogo de Lluís Llach, que colabora con ella en un nuevo proyecto para Barnasants, el libro comienza con un porche autobiográfico que explora tanto su carrera profesional como las experiencias personales que han crecido. Forcadell enfatizó el papel fundamental de los abuelos españoles, descrito por ella como «el paraíso de la infancia», y enfatizó que este libro es una forma de reconocer y agradecer sus raíces.

Activismo y música como motores de vida

La charla abordó los inicios del español en el mundo de la música, donde tuvo que dejar atrás su carrera periodística para perseguir su pasión. Su decisión de cantar en toda la cuenca del Mediterráneo marcó un antes y después en su vida, consolidando la música y el activismo como los pilares fundamentales de su existencia.

Una selección de letras en profundidad

La colección de canciones incluye obras originales de español y otras piezas que ha colaborado, pero se centró en la letra que reflejan su voz única. Organizado en cinco secciones temáticas como ‘Amor’ y ‘Derechos y libertades’, el español optó por una estructura no cronológica, permitiendo que las canciones ‘diálogo’ entre ellos, en sus palabras.

Una gratitud por la lengua y las raíces

La presentación concluyó con un agradecimiento al editor por su dedicación a preservar el dialecto de tortosa en las cartas. El español argumentó que el idioma es un elemento esencial para expresar su autenticidad, reflejando su compromiso con su entorno y su identidad. Su reflexión final resonó en los asistentes: «Lo que no se dice, lo que no se canta, se desvanece», enfatizando la importancia de su trabajo en la preservación de la memoria y la cultura.

Related posts

La escena captura un evento comunitario vibrante celebrado en la 'Biblioteca Jersey', llena de energía y entusiasmo. En primer plano, 'Jenny Stafford', una mujer de mediana edad con cabello corto y rizado, está sentado en una mesa rodeada por un pequeño grupo de estudiantes ansiosos. Ella está enfocada intensamente en una hoja táctil de Braille, sus dedos se deslizan suavemente sobre los puntos elevados mientras intenta descifrar las letras. Su expresión es una mezcla de concentración y alegría, lo que refleja su determinación de dominar este "nuevo lenguaje". Cerca, un voluntario del 'Royal National Institute of Blind People (RNIB)' relojes con una sonrisa de apoyo, lista para ayudarla. El fondo presenta pancartas coloridas que celebran '200 años de Braille', adornados con imágenes de libros de Braille y citas inspiradoras sobre independencia y comunicación. Las mesas se configuran con varios materiales de aprendizaje Braille, incluidas las tarjetas del alfabeto y los juegos táctiles, invitando a otros asist

Conexiones de empoderamiento: el renacimiento de la educación de Braille

Predicciones de la Premier League: ¿Qué tan precisos eran los expertos en BBC Sport? ¿Alguien vio el triunfo del título de la Premier League de Liverpool? No lo hicimos. Ninguno de los 30 expertos en la BBC que pedimos elegir los cuatro primeros antes de que comenzara la temporada predijo que los Rojos serían campeones: los más cercanos fueron Stephen Warnock y Fara Williams, quienes dijeron que el equipo de Arne Slot terminaría en segundo lugar. Pero no estaban solos para equivocarse. La 'supercomputadora' de OPTA puede decirle las posibilidades exactas de su equipo de WI (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Victorias imprevistas: la victoria del título de Liverpool y los pasos en falso predictivos

El hombre camina 400 km para descubrir tesoros de Essex Un influencer de las redes sociales ha descrito a Essex como "como 100 condados diferentes en uno" después de caminar 400 km (249 millas) para ayudar a impulsar el orgullo local. James Lawrence, conocido por sus seguidores como hombre sobre el país, viajó en una ruta serpenteante desde Epping a Harwich, y luego de regreso al sur abrazando gran parte de la costa a Tilbury. Su proyecto recibió fondos del Consejo del Condado de Essex y organizará un libro y un cortometraje sobre sus hallazgos. "Ha (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Explorando Essex: un viaje de descubrimiento y conexión